Estatuto

lunes, 30 de noviembre de 2009

Primer Informativo MUS

Fiel a sus principios educativos y culturales, el MUS desde 1979 ha publicado una serie de informativos. El siguiente es el primero que salió a la luz en septiembre de ese mismo año.
Año 1, N° 1, septiembre de 1979

Presentación

Este informativo inicia su aparición cuando nuestra asociación “Movimiento de Unidad Sucrense” (MUS), ya está por cumplir dos años de vida institucional.
El MUS se creó el 18 de diciembre de 1977, fecha ésta que no puede olvidarse, ni deja de ser histórica; porque ella marca el inicio de una nueva etapa en la vida de nuestro pueblo.

El MUS se funda con la voluntad serena con fe encendida de jóvenes sucrenses conscientes, y tomando el nombre de Sucre nos comprometimos a representarlo en esta capital, dando a luz una asociación nueva sin perjuicio e interés alguno. Somos un grupo social homogéneo, convencidos que mediante la acción colectiva y solidaria y embarcados en las mismas ideas, con las misma acciones, conquistaremos las mejoras que el pueblo necesita.

Nosotros entendemos que la grandeza real y durable del MUS es la unidad, para lo cual es necesario trabajar sin esconder esfuerzos, sin vanidades ni personalismos; la unidad que estamos forjando no la queremos sólo internamente, deseamos que tú, hijo de Sucre conocedor de sus problemas, te integres y formes parte de ésta, y nos ayudes así a formar la unidad de todos los hijos de Sucre que por uno y otro motivo nos encontramos fuera, sin la sombra de los sus árboles prodigiosos, lejos de su campiña verde sin aspirar el vaho enervante de su tierra fértil.

Alcanzado esta unidad, creeremos haber cumplido uno de los objetivos del MUS, el de devolver la fe perdida de nuestros hermanos sucrenses.

Este informativo es un órgano de comunicación destinado preferentemente a relacionarnos con todos nuestros paisanos sucrense de aquí y de allá; que aman, esperan y trabajan por el desarrollo y el progreso de su pueblo.

Comprendemos que la tarea emprendida es dura y nuestra experiencia reducida, pero sabremos vencer escollos, unidos soldaremos las grietas que en el difícil cambio se nos presenten.

Seguir adelante, no desmayar, integrarnos cada vez más constituyen deberes insoslayables e ineludibles.

Las páginas de este informativo estarán abiertas para recibir aportes, sugerencias y críticas, pues es a ellos principalmente a quienes se debe y dirige.

Informe MUS será un informativo escrito por sus asociados, la mayoría de ellos sin ningún dominio literario por lo que no estará exento de errores, por el contrario abundará en ellos, por los cuales les pedimos mil disculpas.

Subrayamos, no somos escritores ni mucho menos, solamente contamos con nuestra vocación de servir desinteresadamente a nuestro pueblo y contribuir así a su progreso y desarrollo.

El caro anhelo de Informe MUS es permanecer despierto, firme y presente en esta hora franca. Y si alguno pregunta con el seño fruncido: ¿Por qué nace Informe MUS?, la respuesta pertenece a la historia.
MUS

Editorial

Como resultado el vacío existente entre los hijos del pueblo de Sucre a causa de la desaparición del Centro Progresista, institución que en sus tiempos de aglutinamiento en su seno a gran cantidad de sucrenses, del cual no se supo aprovechar para culminar sus objetivos. El Movimiento de Unidad Sucrense nace precisamente a consecuencia de ese vacío, con ansias de aglutinar a ese conglomerado sucrense, que añora y extraña las costumbres de su querido pueblo.

Así como un grupo de jóvenes, conscientes del alejamiento, de la falta de interrelación, nos decidimos tomar el camino cruento e incruento y formar una institución representativa del Distrito de Sucre, la misma que llevaría como nombre “MOVIMIENTO DE UNIDAD SUCRENSE”.

Creemos que en muchos existe la interrogante con respecto al nombre, y el, porqué no continuamos con el Centro Progresista Sucrense.

La historia del C.P.S., dentro de la gran cantidad de los hijos de Sucre tiene sabor a desengaño, seguir con el mismo nombre significaría un grupo efímero. Pensamos que debemos superar ese sabor a desengaño, devolver la confianza a nuestros paisanos, por lo que era necesario realizar, un cambio, y para nosotros los cambios deben darse desde las bases, lo cual significaba inclusive el nombre en sí.

Queremos que nuestra institución sea un célula viva, en el cual el mismo nombre signifique permanente cambio acorde con los cambios sociales, dinamismo, acción en búsqueda de la homogeneidad de ideales para conseguir nuestros objetivos, buscar la unión en la acción misma, dejando de lado las diferencias de posiciones económicas y sociales.

El MUS como institución joven tiene sus puertas abiertas para dar acceso a todos los hijos del distrito de Sucre.

En nuestra institución sucrense, MUS, todos sus socios pueden expresar sus ideas libremente y en forma democrática, dar alternativas como también realizar sus criticas, sin exagerar, aquí todos somos alumnos y al mismo tiempo maestros, pues vamos aprendiendo y a través de nuestro permanente diálogo crítico y constructivo, es acá donde todos podemos trabajar sin perjuicios, egoísmos ni intereses personales.

Para el MUS la máxima autoridad es la asamblea de de asociados, las mismas que apuntan a un solo objetivo, el cual es, de velar por el asentamiento y engrandecimiento de nuestra institución en la capital, con tal motivo se han planteado trabajos inmediatos y a su vez mediatos, así entre los más importantes podemos enumerar:

- La compara de un terreno, objetivo que está muy cerca a concretarse.

- El reconocimiento jurídico de nuestra institución, trámite que en la actualidad se encuentra muy avanzado, lo que nos permitiría realizar contratos, compras, etc.

- Fomentar el desarrollo intelectual y cultural de los hijos de Sucre, con tal motivo se tienen programadas charlas relacionadas con diversos temas.

- Lograr que todos los hijos de Sucre tengan acceso a nuestra institución.

En lo que respecta a trabajos mediatos tenemos:

- La construcción de nuestro local institucional.

- Fomentar la ayuda a sus asociados en casos de emergencias o muerte.

- Trabajar activamente en pos del progreso del Distrito de Sucre, realizando en esta capital las gestiones pertinentes ante las autoridades.

- Trabajar para la conformación de una federación provincial de instituciones celendinas y porque no decirlo de una federación departamental.

Con estos propósitos el MUS en sus 21 meses de existencia, ha realizado actividades con el objeto de recaudar fondos que nos permite alcanzar nuestros ansiados propósitos, así como también relacionarse con otras instituciones y algo más importante, hacer conocer de la existencia del MUS a toda la comunidad sucrense.

En esta oportunidad hace llegar su primer número el Informe MUS, el cual está encuadrado dentro de nuestras actividades culturales.

Las páginas del informativo, están abiertas para todos los hijos de Sucre que quieran escribir sus inquietudes, así como también para mantener una interrelación permanente, dar a conocer los avances de la institución, etc. Sólo esperamos vuestro alto espíritu de colaboración para que éste pequeño informativo y la institución, sean gestores de la nueva etapa que todos los hijos de Sucre lo esperábamos ansiosos.

Entrevista

Con el objetivo de llegar a la ambicionada Unidad de todos los sucrenses, de acuerdo a los principios y con la finalidad de recoger opiniones acerca de los problemas relacionados a nuestro pueblo como también a la institución representativa vigente, y a las anteriores; en esta sección, informe MUS publicará una serie de entrevistas a diversas personas, amigos, simpatizantes o socios de la institución.

En esta oportunidad les ofrecemos las entrevistas a los señores Elipio Sánchez, ex presidente del C.P. S. (1965) y al señor Olímber Zegarra actual vicepresidente del MUS, en seguida los momentos de la entrevistas:

Entrevista a : Don Elipio Sánchez.

P: Don Elipio somos de Sucre asociados al MUS que funciona aquí en Lima, ¿Díganos está enterado del MUS?

R: Sí

P: ¿Cómo se enteró?

R: Hace año y medio por boca de Tito Zegarra.

P: ¿Ha pertenecido a alguna institución afín?

R: Pertenecí al Centro Progresista Sucre, entre broma y buen humor, dice creo haber sido presidente.

P: Nosotros somos conocedores que Ud. Presidió el C.P.S. Podría contarnos en forma sucinta, ¿Qué programó para su gobierno y qué objetivos alcanzó durante su período?

R: Teníamos un proyecto compra de terreno de 200 metros cuadrados para el local propio, se pensó en un comienzo en la Urb. Zárate. En cuanto a la compra de terreno toda la J.D. estábamos de acuerdo cuando se llevó a Asamblea General, el señor Salvador Díaz R. se puede decir que trató de boicotear los acuerdos, pues tuvo como moción, “Que el distrito de Sucre se debe elevar a la categoría de Provincia” se pasó toda la noche en esto y no se llegó a ningún acuerdo.

Después se hizo visitas a las casas de paisanos para pedirles que se asociaran, es así como llegamos a 180 socios.

Enviamos un mimeógrafo para el colegio de Sucre obsequiados por el Señor Salvador Díaz.

Una colección de libros donado por el Sr. Alfredo Rocha. El señor Santos Marín obsequió una banda de guerra para el colegio.

Se programaron bailes a fin de recaudar fondos; dentro del período que me tocó presidir el C.P.S. tuvo como fondos económicos la suma de 85,000.00 soles oro, siendo tesorero el Sr. Leonardo Zegarra. Por otra parte la intención de darle otro sentido social fomentado la ayuda a través de la institución; para lo cual se pensó cambiar el nombre por el de “Auxilios Mutuos”, implantando una cotización mensual de 10 soles.

Mi periodo fue corto, solamente duró tres meses, renuncie porque vivía en Chosica, se me hacía difícil trasladarme de allá. A mi renuncia se nombró otro presidente que no recuerdo quién fue, pero ya se dejaba notar que el C.P.S. desmayaba y esto se acentuó más durante el período de Requelme Sánchez.

El C.P. S. se ha desintegrado; hace un buen tiempo que permaneces inactivo y sin ninguna señal de vida.

P: ¿A qué se debe según su criterio esta situación?

R: Se debió a la negligencia de la directiva, falta de espíritu e inactividad de su trabajo, estos los aceptaron por puro decoro.

El paisano por su misma idiosincrasia tiene poca emoción social, y cuando éste crítica siempre lo hace en forma destructiva.

P: ¿Usted como ex - presidente del C.P.S. y con la experiencia que ha adquirido, que nos puede recomendar para cimentar, una asociación sólida y fuerte?

R: Creo que ustedes deben hablar con los paisanos para que puedan asociarse al igual que nosotros lo hicimos, deben dialogar abiertamente y sin egoísmos, deben tener en cada sector donde hay mayor cantidad de paisanos un delegado y así puede haber mayor comunicación, realizar Asambleas Seccionales, o sea donde haya delegados.

Al comprar un terreno hágalo en cualquier urbanización y mostrar que se está trabajando, realicen bailes para recaudar fondos, deben invitar a paisanos de un estatus económico mejor, quienes pueden hacer donaciones; por ejemplo la compra del terreno deben pagar con sus fondos la cuota inicial y para las letras determinadas cuotas mensuales extraordinarias, deben realizar erogaciones, rifas y una cosa importante es el reconocimiento Jurídico.

P: Don Elipio, para terminar, ¿Qué opinión le merece el MUS?

R: Creo que es la nueva juventud, que tiene nuevas ideas, quienes deben reiniciar el trabajo y felicito y espero que todos los sucrenses seamos socios del MUS, que trabajen dejando de lado los intereses personales.

P: ¿Qué objeción le hace el nombre del MOVIEMIENTO DE UNIDAD SUCRENSES?

R: En cuanto al nombre está bien, no creo que implique algún compromiso político “Entiendo que Movimiento es acción para la Unidad”.

Entrevista a: Don Olímber Zegarra Aliaga.

P: Usted como Vice – presidente de MUS, y uno de los fundadores del mismo, podría decirnos ¿Cuál fue el entusiasmo que le llevó a realizar tal decisión?

R: Se podría decir más que entusiasmo, fue el convencimiento pleno, de que éramos conscientes de emprender el camino más difícil, pero necesario e ineludible. En aquella oportunidad fuimos unos cuantos ahora vamos ampliándonos cada vez más; pero también es cierto que algunos de los que comenzaron con entusiasmo hayan tenido que retirarse porque indudablemente al conseguir objetivos sociales implica arduos sacrificios. Esto nos viene a explicar claramente que no solamente el entusiasmo es necesario para integrarse al MUS, sino además debemos estar plenamente conscientes del rol que desempeñamos en la sociedad en conjunto, y sí así actuamos, sin perjuicios, menoscabo, sin interés personal alguno, nos esforzaremos por mantenernos unidos todos los sucrenses bajo la dirección de nuestra institución.

P: ¿Por qué el nombre de MUS?

R: El nombre de MUS, proviene más que todo del profundo sentido de sus siglas en relación interdependiente con los problemas con que nos enfrentamos: Con una juventud desarticulada en continua contradicción con las personas mayores, desembocando todo ello en el desenfrenado egoísmo entre hermanos sucrenses. Por ello el nombre como lema, lejos de jactancia ridícula de saber todo y la vanidad de creernos privilegiados talentos, nuestra fuerza estriba en la unión dinámica de todos los hijos de Sucre.

P: ¿Tiene una ligazón política?

R: De ninguna manera, nuestros objetivos son claros y coherentes pero ello no implica que cada uno de los socios puedan adoptar cualquier posición ideológica, cada uno es libre de adoptar la ideología que crea conveniente.

P: ¿Qué personas pueden ser socios?

R: Para responder a esta pregunta tenemos que recurrir a nuestros estatutos, que en uno de sus artículos nos dice al respecto: “Que podrán ser socios los nacidos en el pueblo de sucre y Anexos, así como los descendientes de estos, sea cual fuere el lugar donde hubieren nacido”.

P: ¿Qué relación tiene con el pueblo de Sucre y cómo se refleja?

R: Nuestra institución tiene que estar necesariamente relacionada con el pueblo de Sucre, ya que sus esfuerzos, mejor dicho sus asociados le pertenecen, tienen su origen en él. Sin embargo, nuestra institución, esta priorizando la cimentación, el enraizamiento, la base en la capital; pero al mismo tiempo nos encontramos unidos en el ramaje de sus problemas, en su quehacer histórico, y quizá una de las formas de concretizar en ello, es estando alerta en la crítica constructiva, enfocando los problemas con la altivez racional, fría y calculadora que sea necesaria.

P: Se bocea que el MUS, ambiciona a la adquisición de un local, este objetivo ha sido de la instituciones anteriores y no llegaron a realizarse; ¿Cree usted que el MUS podrá realizarlo?

R: Al fundarse el MUS nos planteamos como objetivo primordial el conseguir un local en donde podamos reunirnos, ahora que han transcurrido casi dos años podemos aseverar con firmeza y sé que en tiempo demasiado corto tendremos concretizado nuestros anhelos pero siempre y cuando nos mantengamos unidos todos los hijos de Sucre en torno al MUS. Si otros pueblos ya lo han realizado ¿Por qué Sucre no? ¿Por qué tenemos que quedar rezagados? Otras instituciones sucrenses indudablemente también se plantearon el mismo objetivo, tenemos conocimiento que estaba cerca a concretarse pero influencias, intereses, gustos, es decir subjetivismos los llevó al fracaso; más sería aventurado afirmar que nuestra miseria social venga exclusivamente del ello, si bien es cierto que el fracaso opaca, genera todos los vicios, infunde desaliento en los ánimos pero ello no cambia el modo de ser de una persona consecuente sus principios morales y sociales.

P: ¿A qué cree que se debió el fracaso del Centro Progresista Sucre?

R: Toda institución que nace y mantiene latente sus fuerzas en constantes cambios ascendentes jamás llegará a desorganizarse, sería muy apresurado dar a conocer las causas de la desaparición del Centro Progresista Sucre, ya que al respecto sería necesario conocer en forma más detallada los problemas que ocasionaron su desaparición, al respecto tengo solamente conocimientos hechos por terceras personas

P: ¿Cuál es su criterio, ante una eventualidad que sí está resurgiera?

R: En el caso que ésta organización resurgiese, aunque casi es imposible ya que, sería absurdo dividir a los hijos del pueblo de Sucre en dos instituciones que indudablemente velarían por los mismos objetivos, sería preferible pensar aglutinarse en una sola institución.

Cuentas de Ganancias y Pérdidas al 31 de diciembre de 1978. - Balance General.


Actividades:

Gran baile Social

Brillante y excepcional por su elegancia por su gusto y belleza fue el gran baile social ofrecido el 25 de agosto en el local de la FRANCEP ubicado en el Jr. Chota

La concurrencia fue enorme y distinguida, centenares de sucrenses se dieron cita en el local que había sido iluminado con artística esplendidez y las muy gentiles y hermosas damas del distrito luciendo, luciendo primorosos vestidos dieron matiz y relieve a la fiesta.

En medio de la más desbordante alegría poco después de las 12 p.m. se inició el concurso de reinado; recayendo tan merecido rango en la simpática María Zelada.

Noche dulce, noche bella que perdurará como una nota del recuerdo en el calor de todos los que participaron.

Bienvenido

Por intermedio de Informe MUS, la asociación quiere ofrecer su cálido recibimiento de bienvenida al paisano Nilo Zegarra, quien acaba de integrarse como flamante socio activo del MUS.

El señor N.Z. se incorpora a la familia lleno de emoción y con el deseo vivo de trabajar en pro de nuestra institución, “manos a la obra” dijo y sobre la marcha propuso la creación de un grupo teatral donde se destaca con sobrada calidad.

Desde estas páginas invitamos a todos los paisanos a inscribirse para formar parte activa de nuestro movimiento y hacerlo fuerte, fuerte como el acero, luminoso y permanente como el cielo.

Próximas Elecciones

Fieles a los estatutos de nuestra asociación nos complacemos a enunciar desde ahora las elecciones que se avecinan y será dentro de poco, para este acto está garantizada la pureza de sus principios que se confunden en sus objetivos para trascender en una unidad a través de la palabra MOVIMIENTO.

Agradecimiento:

Dicen que “las grandes obras enfrentan grandes obstáculos”, el MUS no puede ignorarlo y para vencer recurrimos a la salvadora ayuda del paisano, que felizmente lo brinda sin interés; esto nos alienta y nos invita a seguir trabajando por la grandeza y felicidad de nuestro pueblo.

Queremos expresar públicamente nuestra gratitud a todos los paisanos que nos apoyan dándonos aliento y fuerza moral en particular agradecemos a los señores: Coronel (r) FAP, Olindo E., Mayor GC Gilmer A., que gracias a sus oportunas intervenciones fue posible el permiso para el último baile. Gracias también a las señoras Acela A., Gudelia S., y Luzdina Ch. Ellas nos ayudaron colaborando con viandas para el baile. De igual modo agradecemos a los señores Dr. Alfonso Rodríguez D. y Dr. Elvito Rodríguez quienes demostrando una vez más su afecto al pueblo nos brindan su ayuda sin reservas.

Relaciones Ejemplares

Tenemos que resaltar las relaciones que el MUS mantiene con el Centro Progresista José Gálvez que por cierto es copiosa, nosotros nos sentimos congratulados con tal alto grado de amistad. Desde estas páginas saludamos al pueblo de José Gálvez a la par que los felicitamos por su obra de gran envergadura que sin amilanarse hicieron factible la iluminación de su pueblo, dotándolo de energía eléctrica.

Reconocimiento:

Por cierto, sería erróneo pretender de esta asociación afrontar inmediatamente los problemas que agobian a nuestro pueblo que sabemos son múltiples, dejando de lado o para después su reconocimiento legal. La asociación necesita vivir formalmente para cumplir su función en todos sus aspectos; éste es el primer paso, esta es nuestra primera gran tarea y ya la hemos emprendido, para conocimiento de nuestros paisanos informamos que tal reconocimiento se viene tramitando en la notaría del Dr. Virgilio Alzamora Valdéz, Jr. Ocoña N° 180 2do piso, bajo el expediente N° K 10811. La asesoría legal del MUS está a cargo del reconocido abogado Dr. Elvito A. Rodríguez Domínguez, quien lo brinda en forma gratuita y desinteresada.

Fuente: Archivos del MUS.
Primera fotografía: Carátula del informativo N° 1.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario