Distrito de Sucre en todo el Perú y el mundo.

Buscar en este portal

lunes, 22 de noviembre de 2021

HOMENAJE A JOSÉ GALVEZ

Desde los primeros tiempos de su historia, los pobladores de Huacapampa se valieron de sus testimonios en honor de sus valientes antepasados en donde contaban a familiares y vecinos que muy atentos los escuchaban, llegando así, a ser una parte necesaria de nuestras vidas, naciendo nuestro pueblo con sus narraciones, base fundamental para verme obligado a hablarles de él, en el artículo siguiente:

 HISTORIA DEL PUEBLO DE HUACAPAMPA

 Por Isidro Zamora Novoa.

 En tiempos antiguos a esta pequeña población se le llamó rastrojo siendo una parte ciénego y en mayor área una laguna que comprendía desde el pie del panteón viejo (sur) llegando hasta Macash en el sitio llamado los "Munshos" donde los habitantes de esta época en ciertas partes de la laguna (partes altas) sembraban maíz en tiempos de verano porque en invierno se llenaba la laguna, siendo el tiempo propicio para cosechar, haciendo sus pequeñas canoas para sacar el maíz en costales y en buen estado.

 Según la narración de Pedro A. García Escalante sobre la historia de José Gálvez lo tituló ¿Mito o realidad? Nos dice lo siguiente: Cuando llego la gran serpiente tricéfala que avanzaba del sur, una de sus cabezas tomó la dirección al sinchado de Choctamalca. El Sinchi Walquishaua venció a la falange invasora en Yuquibamba; mientras las otras cabezas vencían al Apu Sinchi Anco Huaraca de Cashamalca en Cuntibamba, Huacraruco y Matara, la suerte estaba echada y Sinchi Walqui Shaua, en rasgo de audacia al caer la noche, robó los coris del palacio del Apu Sinchi, siendo perseguido por el feroz Llancar, al mando de uno de los ejércitos del inca, trabándose mortal combate en las orillas de la laguna Mishacocha.

 Viéndose vencido Walqui Shaua ordenó el retiro de sus fuerzas y por una cueva secreta de la laguna pasaron al otro lado de Atun Mayo (Marañón) dejando despoblado el territorio en donde hoy se ubica la provincia de Celendín, incluyendo el gran Huachinorco (Huacapampa).

 En 1533 tras la muerte de Atahualpa, las ñustas y Coris de palacio real huyeron a las punas orientales, amparadas por Titu Atahuchi y fracciones del ejército imperial destruido hasta las verdes y floridas pampas del valle de huachinorco: en donde lloraron amargamente la pérdida del imperio de la felicidad.

 A este lugar Rumiñahui y Titu Atauchi le llamaron Huaccac Pampa "La llanura del llanto" de donde se deriva el nombre de Huacapampa.

 Cuando los españoles y portugueses que poblaban la zona, por sugerencia de Martínez de Compañón, compraron del rey de España la hacienda de este suelo, encontraron pocos indígenas entre 1660 y 1802 se repobló con familias de origen español y portugués.

 Cuando la nueva población se elevó a la categoría de Villa, exceptuada de la jurisdicción de Cajamarca en 1802, Huacapampa fue anexo de Celendín y en 1862 de Lucmapampa. Al proclamarse la Independencia en 1821, esta jurisdicción tomó la categoría de caserío de Huacapampa, perteneciente a Celendín y en 1862 al crearse el distrito de Lucmapampa fue incorporado a éste.

 Cuando Celendín fue elevado a la categoría de provincias, siguió dependiendo de Lucmapampa hasta 1887, año en que el presidente Andrés Avelino Cáceres lo exaltó a la categoría de distrito de la provincia de Celendín, con el nombre de Huacapampa.

El distrito conservó su nombre hasta 1940 en que el presidente Manuel Prado le cambió de nombre por distrito de José Gálvez, con su capital Huacapampa, hasta hoy.

 En su narración don Pelayo Montoya Sánchez (Celendino) nos narra sobre la hacienda de San Isidro de Huauco, dándonos a conocer sobre el origen de nuestros pueblos y es como sigue:

 Esta hacienda fue administrada por un jesuita superior que, en el año de 1767 aparece el reverendo Fray Francisco de Huerta Gutiérrez.

El 27 de febrero de 1767 el Rey Carlos III soberano español expidió la real pragmática sanción, por la que ordenaba perseguir a los jesuitas en España y expulsarlos de América confiscándoles todos sus bienes.

 Ejercía por entonces el virreinato del Perú, donde Manuel Amat y Juniet a quien le tocó dar cumplimiento a dicha disposición, haciendo perseguir a los jesuitas de todo el territorio y logrando confiscar los bienes que dicha orden tenía, no sin dificultades, porque los miembros de la compañía de Jesús en el Perú, habían adquirido gran influencia y preponderancia por su fuerza espiritual y su talento puesto al servicio de la congregación.

 Enterado Fray Francisco de Huerta Gutiérrez, de tal disposición ya fin de evitar la confiscación de los bienes de la Compañía de Jesús en estas comarcas, no tuvo más recurso que ofrecerlos en venta. El indio Rodrigo Carhuacushma, compró estas tierras.

 Don Rodrigo, donó la hacienda Chaquil a don Juan Marín Manzanero que fue uno de Los subalternos del corregidor de entonces y gozaba de absoluta confianza del donante.

 Muerto Carhuacushma, sus herederos se dividieron las tierras denominadas: San Isidro, El Rastrojo y Huashapampa, hoy, Jorge Chávez, fue heredada por la familia de Juan Marín Manzanero, tierras que fueron fraccionadas, pasando a ser gran parte de estas comarcas de propiedad de la Virgen de Natividad, por donación que hizo don Juan Marín Manzanero, pero como había urgencia de atender las necesidades del pueblo, las autoridades municipales, presididas por don José Zavaleta, acordaron la venta de lotes de dichas tierras quedando libre Chaupipotrero, el Guayo, Brasil Mayo Choropampa, Atunyunga, Pampa Tunas, Potrero Nuevo y otros de menor importancia.

 El 1° de enero de 1694 después de la muerte de Marín Manzanero, el Juez Sánchez Carrascal dio posesión de la estancia de Santa Ana de Chaquil a Francisco, Thomas, Juan Joseph, Ana María, María Magdalena y Clara Marín, con su esposa Juana de Rojas Guzmán y sus hijos legítimos, siendo repartidos a su entera satisfacción.

Primeros personajes notables en los tres distritos:

 Huacapampa: Dionicio Zamora, Clemente Aliaga, Toribio Zamora, Manuel Díaz y Bartolome Escalante

 Huauco: Catalino Zegarra, Agustin Quevedo, Benito Marín, Pedro Pablo Reyna y Manuel R. Chávez.

 Lucmapampa: Fernando Abanto, Pedro Mariñas, Rufino Rodríguez, Pedro Chávez y Antonio Bazán. Juan Marín Manzanero (1637) Juana de Rojas Guzmán (esposa) español, casado, ella fue mestiza hija natural del capitán Juan de Rojas Guzmán, Juan Marín Manzanera nació en el año 1604. Fue residente en Guacapampa y Celendín, murió a la edad de 90 años.

 Por otro lado, se recopiló del Almanaque del Perú. 1973 - 74 en donde dice: Huacapampa (pampa sagrada) con (nuestra señora del Rosario) capital del distrito de José Gálvez, a 2,560 m.s.n.m con presión barométrica de 599 mbs al pie del cerro o loma alta Huashminorco, hermosa altiplanicie llevada al lienzo por Alfredo Rocha. Sus coordenadas geográficas son 6°55’ L.S. y 78° 07’55 L.W. con 58 Km2 de área total. Se habla de que en estas tierras existe fuego interno probablemente de la litosfera - casi sensible; nombre que tuvo hasta 1940, el actual distrito José Gálvez, cuyo cambio de topónimo se debe a iniciativa del entonces diputado por Celendín, don Clodomiro Chávez Mariñas.

 Huacapampa es epicentro de la antigua tribu de los huacapampas, que habitaban en tierras feraces y hermosas como una "Arcadia griega" a decir del citado Alfredo Rocha, gran celendinista. Hoy está ciudad vive prestigiada, entre otros motivos, por su pueblo que es singularmente blanco, sus mujeres muy bellas.

 En su plaza principal hay tantos limoneros y naranjas que se asegura, es la más perfumada del Perú.

 Tomado de la Revista Eco Sucrense Año X Numero 10, 2015.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 

©2009 Asociación Movimiento de Unidad Sucrense - "MUS" | Template Blue by TNB