![]() |
Gutemberg Aliaga Z. |
Por Gutemberg Aliaga Zegarra
Han pasado setenta años, en que el nombre ancestral
del Distrito de Huauco, pasó a un segundo plano, llamándose desde aquel año
histórico Sucre.
El año de 1940, ejercía el cargo de alcalde, el
ciudadano ejemplar don Pompeyo Chávez. Año histórico también, porque fue un
intelectual huauqueño, hijo ilustre, quien tomó la decisión de cambiar el
nombre a tres distritos de esta bella campiña celendina: Jorge Chávez por
Lucmapampa, José Gálvez por Huacapampa y Sucre por Huauco.
![]() |
J. Clodomiro Ch. |
Acertada o no la decisión política del diputado por
Celendín don José Clodomiro Chávez
Mariñas, el nombre de Huauco pasó a la historia. Si hubo o no, alguien
que protestó contra tal decisión, a ciencia cierta no lo conocemos. Lo cierto
es, que nuestra identidad de ciudadanos laboriosos, unidos, honrados y
corajudos quedó para la historia; a partir de aquellos años fuimos perdiendo
paulatinamente esos valores que nos legaron nuestros antepasados; porque
empezamos a caminar al compás de los cambios de la modernidad del siglo XX.
Años más tarde, el intelectual sucrense, Nazario
Chávez Aliaga, expresaría públicamente su malestar por la actitud política de
su pariente Clodomiro Chávez diciendo: “Si
con cambiar el nombre a un pueblo se solucionarían sus problemas, que se cambie
el nombre a todos los pueblos del Perú”.
![]() |
Nazario Chávez A. |
A la fecha han pasado más de 40 alcaldes, todos ellos
con mejor deseo de trabajar con honestidad y transparencia en bien de su
pueblo; pero la política lo cambió todo, aparecieron los politiqueros, que
olvidando los problemas comunales, tratan de solucionar sus problemas
personales. Más aún, cuando aparecieron las “malditas dietas”. En nuestro caso, desde el gobierno de don Julio
Horna Collantes hasta el gobierno del alcalde actual, el accionar nefasto de
todos los que se sucedieron, en el gobierno municipal, va de mal en peor.
Sucre tiene varios problemas que solucionar, y el no
hacer casi nada tiene su origen en los desacertados manejos de los dineros del
Estado, la burocracia reinante y la pésima administración de los fundos el
Común y el Saúco, debido al desconocimiento total sobre Administración y el no
saber gerenciar.
En otros países, quien no tiene una Maestría en
Administración no puede dirigir una Institución Pública; hoy en día, en el Perú
en que vivimos, cualquier hijo de vecino, sin vergüenza alguna se lanza a
querer ocupar una alcaldía, o dirigir una región o ser congresista o
presidente.
Todo esto que nos conduzca a la reflexión y saber
elegir a la persona idónea, capaz de realizar el cambio que Sucre y la
provincia entera, se merecen. Es el momento, que debemos hacer sentir nuestra
protesta, dejar el comentario de esquina o la protesta escrita. Retomemos el
coraje de nuestros antepasados
huauqueños y digamos todos con el puño en alto, hasta aquí llegó el
continuismo pernicioso.
Fuente Eco sucrense 2010.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario