Distrito de Sucre en todo el Perú y el mundo.

Buscar en este portal

Mostrando las entradas con la etiqueta Huauco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Huauco. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de noviembre de 2021

DESECACIÓN DE LA LAGUNA HUAUCOCOCHA

 Grandes esfuerzos y no pocos recursos han desplegado los antiguos Huauqueños y diversas administraciones municipales en desecar la laguna Huaucococha, también llamada Millpo con el mérito de ganarle terreno y de esta forma ver acrecentados sus ingresos comunales, según reza el acuerdo de Concejo.

 El deseo ansioso por secar la laguna tuvo un fin doble para los sucrenses; económicos y de seguridad para el pueblo por la amenaza que Esta significaba, fue aprovechado por políticos bisoños utilizándolo como caballito de batalla, para sus propios intereses. En 1923 el Alcalde Don Francisco Sánchez presento en sesión de Concejo una moción en la que corrobor6 el vano esfuerzo, deplorando lo gaseoso de las ofertas electoreras dijo: "que desde tiempo inmemorial el Concejo Municipal de este distrito, viene poseyendo el terreno de la campifia que constituye el !echo de la laguna que se forma en la estación de lluvia, terreno cuya extensión superficial se calcula, aproximadamente, en 40 hectáreas, siendo la renta anual que produce tan insignificante que solo alcanza a 6o soles, suma que llegaría a ser décuplo si se llegaría a desecar el terreno, dando curso a las aguas llovedizas por medio de un corte o rompimiento de la Conga de Urquía (sic).

En esta corta sustentación el Sr. Sánchez continua enérgico: "No intentaré hacer en este momento, una larga historia de las empresas que se han iniciado y los fracasos que se han obtenido en el noble empeño de desecar los terrenos de nuestra campiña; desilusionado por amargas experiencias de lo que valen en realidad las promesas y apoyo que los han ofrecido los representantes de la provincia debemos encarar resueltamente el problema de la desecación de nuestra campiña ateniéndonos únicamente, a nuestro propio esfuerzo, porque solo son grandes los pueblos que marchan con resolución y entusiasmo hacia el ideal de sus engrandecimiento". La moción del señor alcalde después de sus persuasivas y enérgicas palabras fue aceptada, sin réplica.

 Sin embargo, la empresa de secar la laguna, pese a que se dieron pasos efectivos lográndose con la participación de 100 braseros, abrir un zanjón quedo solamente en intento como los anteriores. El sucrense del siglo pasado no conoció de debilidad y continuo tenaz para conseguir sus sueños de ver seca a la campiña que orla Sucre, después de 10 años en 1933 el alcalde Don Rafael Aliaga Horna se decidió echar al traste de los esfuerzos fallidos uno más a los muchos desde aquel lejano año 1905. En sesión del 15 de setiembre de 1933 el referido alcalde informo que en mérito a sus gestiones, el supremo gobierno ha enviado un comisionado para estudiar la obra de desecación de la laguna, misión recaída en el ingeniero Rabanal el mismo que ha manifestado ante este Concejo que la mente del gobierno es atender el memorial proporcionando herramientas y explosivos necesarios para verificar la obra de desecación con un corte al morro o conga trabajo que se realizó con la fuerza de los viales aplicado a los pueblos de Jorge Chávez José Calvez y al propio Sucre.

 Sin embargo ese nuevo ensayo, que incluyo la participación del estado también fracaso; los sucrenses desconcertados ante la imposibilidad de poder alcanzar sus deseos, no perdieron la esperanza de lograrlo algún día y ese día llegó el año 1940 cuando un hijo epónimo, don Clodomiro Chávez Marinas, logra una curul en la Cámara de Diputados; desde su butaca el diputado por Celendín; pidió al gobierno la realización de esa acariciada obra, advirtiendo al presidente Don Manuel Prado que si la obra no se emprendería la laguna acabaría engulléndose a 3 pueblos y a varios anexos.

La obra empezó el año de 1940, bajo la supervisión inicial del ingeniero Tisieres de origen italiano, después lo hizo el ingeniero José María Zegarra; 7 años más tarde la obra de desagüe de la laguna quedo terminada. Las aguas liberadas a través de un túnel de 608 metros formaron el rio Lealmayo. El terreno ganado a la laguna fue adjudicado al Concejo de Sucre mediante resolución suprema N° 234 del 18 de Julio de 1951. El alcalde que recepcionó la obra y las tierras ganadas a la laguna fue Don Alcibíades Horna.

 


Fuente: Revista Eco Sucrense Año X -número 10- 2015

domingo, 15 de diciembre de 2013

SUCRE: Extraordinario refugio para el turismo ecológico

Por: Hugo REYNA GOICOCHEA (*)
En una prodigiosa zona alto andina de la sierra del departamento de Cajamarca, en una zona paradisiaca, se ubica el distrito de Sucre que pertenece a la provincia de Celendín. Este peculiar terruño, limita por el sur y este con el distrito de Oxamarca, al norte con los distritos de Sorochuco, Huasmín, José Gálvez y Jorge Chávez, y al oeste, con el distrito de la Encañada, provincia de Cajamarca.

El Huauco - 2,618 m.s.n.m – originario nombre de la capital del distrito, constituye un pintoresco pueblito de especiales características andinas, con calles angostas y casas, en su mayoría de adobe y tapial de dos pisos y techos de teja de arcilla, con hermosas fachadas pintadas con colores naturales y exquisito gusto, lo impregnan de una apacible calma y ensueño para las extasiadas retinas de sus visitantes. Se ubica a once (11 km.) de la ciudad de Celendín, ésta, a su vez, a aproximadamente ciento siete (107 km.) de la ciudad de Cajamarca. Puede llegarse al Huauco a través de la carretera Cajamarca – Loma del Indio, variante de la vía hacia Celendín, la misma que se encuentra en proceso de asfaltado, previéndose que a futuro la distancia pueda cubrirse en un tiempo menor a tres horas, desde la ciudad de Cajamarca.
Este pintoresco poblado, capital distrital se ubica a un extremo de un singular vallecito interandino conocido como "El Común", producto de la desecación, a mediados del siglo pasado, de lo que fue la Laguna de Huaucococha, con fines de lograr terrenos agrícolas. Hoy toda la enorme planicie que comparten tres distritos: Sucre, José Gálvez y Jorge Chávez, se delinea en una muy singular campiña, plagada de sauces, eucaliptos, especies nativas y de abundantes pastos cultivados, con matices y tonalidades de verde que la hacen prácticamente un Edén en la tierra, y en la cual, su progresista gente, convive en especial armonía y sosiego con su peculiar ecosistema.

EL PARQUE ECOLÓGICO
Parque Ecológico El Común
Precisamente con el propósito de contribuir a la conservación de los recursos que nos brinda la naturaleza, asociado a actividades de turismo vivencial y productivo, la municipalidad distrital de Sucre, viene impulsando, desde hace unos años atrás, la implementación del Parque Ecológico, Turístico y Productivo "El Común", que abarca una extensión aproximada de setenta y uno (71) has, cuyo propósito, es el de constituir un parque, reconocido oficialmente por las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, quienes ya han efectuado una visita al lugar. Actualmente se tienen áreas asignadas para viveros, zoológico, lagunas para piscicultura, zonas de recreación y sitios para acampar.

Visitar este lugar, con un costo prácticamente simbólico, es como ingresar a un lugar sorprendente y mágico, a un contacto directo con la belleza de la naturaleza y las habilitaciones hechas para albergar las decenas de especies animales, plantas y flores, de hermosísima vista y fragancias, que nos transportan a momentos de verdadero ensueño y especial sosiego.

VIVERO FORESTAL
Su finalidad es la producción de plantones, para promover acciones de forestación y reforestación con especies como: pino pátula, palta fuerte, jazmines, berenjena (Solanum melongena), molle, capulí y otras especies forestales de la zona y de otros lugares. Su producción viene siendo distribuida, con criterios solidarios, a los productores campesinos de zonas aledañas y sectores rurales del área de influencia del distrito.

RESERVA ANIMAL
Un especial atractivo lo constituye el zoológico montado con especies animales de la zona y otros lugares del
país y del mundo como: zorros o pacha zorros, zorros andinos, monos selváticos makisapa, tejón mustela frenata, monos capuchinos, alpacas, ciervos andinos virginianos, avestruces (stritus camalius), búfalos africanos, pavos reales, gallinetas, palomas, papagayos, loros, cotorras, calandrias, cernícalos americanos, halcones perdigueros, vizcachas, conejos silvestres, entre otros, cuya observación permite pasar momentos muy gratos a los visitantes, especialmente a los niños y adolescentes. Este atractivo lugar viene siendo utilizado en los procesos educativos para ilustrar a los alumnos de las instituciones educativas de la zona y zonas aledañas, conocimientos sobre las ciencias naturales.

HABILITACIÓN TURÍSTICA
Las setenta y uno (71) hectáreas que comprende el parque, vienen siendo habilitadas con diversos sectores, con áreas de descanso y esparcimiento, en torno a cabalgatas, caminatas y visitas guiadas a los viveros y zoológico, así como para disfrutar de paseos en bote y también poder acampar, en el marco de un contacto directo con la naturaleza y de turismo vivencial. El parque cuenta con servicios de alimentación, servicios higiénicos, así como áreas para descanso y esparcimiento.

INTEGRACIÓN AL CIRCUITO TURÍSTICO NOR ORIENTAL (CTN)
Es de interés de la comuna sucreña, según dio a conocer Benjamín Chávez Valderrama, responsable de información turística, que este parque, se integre, en corto tiempo, a la gama de atractivos que ofrece el Circuito Turístico Nor Oriental que comprende a los departamentos de La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Amazonas; en tanto ubicarse en una zona estratégica de paso obligado de turistas entre C
Chacanto, Balsas 
ajamarca, Celendín, Balsas, Kuélap y Chachapoyas. Para quienes aman el turismo de la naturaleza y arqueológico, es parte de un circuito de especiales condiciones para disfrutar de acciones vivenciales, que permitirá conocer, así mismo, mediante impresionante ascenso y descenso un sector del gran cañón del río Marañón (Puente Chacanto - Balsas) para luego nuevamente coronar las empinadas cuestas de la cordillera de los Andes a través de Calla Calla y descender hacia Leymebamba, en la ruta de la fortaleza de Kuélap.

TURISMO ECOLÓGICO Y VIVENCIAL
A decir de quienes laboran a diario en este parque ecológico, turístico y productivo, su mantenimiento y crecimiento constituye todo un reto personal e institucional y de la comunidad sucreña, por el hecho de poseer un importante atractivo turístico, de fácil acceso para los amantes del turismo ecológico y vivencial; y tan próximo a la capital departamental de Cajamarca, pudiéndose visitar en un solo día, en agradable viaje que nos permitirá cruzar el Abra de Cumullca a 3 800 m.s.n.m.

¡SUCRE REFUGIO ECOLÓGICO: TE ESPERA CON LOS BRAZOS ABIERTOS!

De la revista El Labrador, mayo 2012.

(*) Cajamarquino de nacimiento, hijo de David Reyna Mestanza (familia sucreña) y María Esther Goicochea Vásquez (Cajamarca). Sociólogo de profesión, egresado de la Universidad Nacional de Cajamarca, periodista colegiado, past decano del Colegio de Periodistas de Cajamarca. Columnista del Diario Panorama, del cual es cofundador y del diario "El Correo".
Pampa El Común

Parque ecológico El Común
La Quintilla
Parque ecológico El Común
Centro poblado Calconga

Arquitectura sucrense

Fundo El Sauco
Plaza de Sucre



lunes, 9 de julio de 2012

Huellas: LA LAGUNA DEL HUAUCO


 Por Nazario Chávez Aliaga.
La desecación de la laguna del Huauco constituyó, en todo tiempo, sebo electoral para los políticos. Todos los candidatos a la diputación por Celendín echaron mano de este problema para ganar al electorado de Sucre en su favor.

Lo mencionó el cura Emilio Pereira en todas sus campañas y si es verdad que, en uno de esos años del señor, logró consignar en el Presupuesto General de la República una modesta partida destinada a la desecación de la laguna del Huauco, dicha partida fue escamoteada a la vista y paciencia del diputado Pereira, y allí quedó. Vino después el diputado José Sánchez Díaz y en su plataforma electoral hizo lo propio. Igualmente quedaron así las cosas. Luego apareció por ahí un señor llamado Emilio Castro Pol y dándosela de ingeniero, hizo escritura pública con el Concejo de Sucre comprometiéndose desecar la laguna en el plazo de un año a más tardar, ofreciendo como garantía la fuerte suma de dinero que recibió del Concejo Municipal, veinte letras giradas y aceptadas por él mismo, operación que constituía una verdadera estafa a ojos vista. Al darse cuenta los elementos representativos del pueblo a esta estafa, se hubiera producido el linchamiento de Castro Pol, si es que éste no logra escapar de la ciudad, en forma oculta, en medio de las tinieblas de la noche.

La suerte de la laguna del Huauco quedó echada por mucho tiempo y seguía siendo el mito del pueblo que, año tras año, el crecimiento de sus aguas ponía en serio peligro a tres importantes distritos: Sucre, José Gálvez y Jorge Chávez.

Como la ciudad de Sucre se halla situada entre imponentes y majestuosos cerros, circunstancia que, sin verdad, de un lado, favorece directa e indirecta a la población, poniéndola a cubierto de variaciones atmosféricas, de otro, desgraciadamente, dio lugar para que las aguas de las lluvias que descienden por todos los puntos cardinales de la ciudad, formaron en la parte baja de la campiña, por acción del tiempo y la impermeabilidad de la corteza de los terrenos, una hermosa laguna, de más de seis leguas de circunferencia, con una profundidad de 8 a 10 metros que no sólo cubría toda la campiña sembrada de diversos productos, maíz, cebada, papas, y alfalfares, sino que amenazaba inundar, como acabamos de decir, tres pueblos circunvecinos, Sucre, Jorge Chávez y José Gálvez, y, a no dudarlo, se hubiera producido tal desastre, ya que el agua de la laguna llegaba hasta dos cuadras de la misma población, si es que a tiempo no se pensó en su desecación que se realizó durante el período gubernativo de Don Manuel Prado, quien tuvo como secretario privado a un hijo del pueblo de Sucre, el señor Nazario Chávez Aliaga, y ejercía la representación por la provincia de Celendín el Dr. Clodomiro Chávez, otro no menos ilustre hijo de aquella tierra.

Con la desecación de la laguna del Huauco, mediante un túnel de 608 metros de longitud, a un costo de más de medio millón de soles se ha ganado para la agricultura 190 hectáreas de tierra de inmejorable calidad, pero que para ser cultivadas faltan todavía las obras de drenaje correspondiente.

Es interesante conocer la génesis, desarrollo y culminación de la desecación de la laguna del Huauco de acuerdo con los documentos oficiales que insertamos enseguida.

Por Resolución Suprema del 30 de mayo de 1940 y previos estudios, proyectos y presupuestos de la obra la desecación de dicha laguna y considerando los beneficios a esa región, desecando setecientas hectáreas aptas para la agricultura, el Gobierno aprobó el costo que importaba dicha obra, ascendente a la suma de ciento setentainueve mil ochocientos cuarentaiocho soles, poniendo a la venta el Ministerio de Fomento, en su oportunidad, las 190 hectáreas ganadas por el Estado por este concepto, y los interesados propietarios de tierras abonarían la parte proporcional del valor de la inversión teniendo en cuenta el beneficio que recibirían.

La citada suma de ciento setentainueve mil ochocientos cuarentaiocho soles que importaba la desecación de la laguna del Huauco, sería entregada por el tesorero público del Ministerio de Fomento durante cinco meses consecutivos, o sea, junio, julio, agosto setiembre, octubre, a razón de treintaicinco mil novecientos sesentainueve soles y treinta centavos.

Posteriormente y en vista del informe elevado por el ingeniero Jefe del Servicio de Regadío de la Sierra, en el que manifiesta que para la terminación de las obras de la desecación de la laguna del Huauco se necesitaba una suma mayor que la que votó la Resolución Suprema del 30 de mayo del año anterior, en razón de que el túnel, que se había perforado, atravesaba terrenos conglomerados que requería un fuerte revestimiento en su longitud total de 608 metros lineales; que el canal construido necesitaba también un revestimiento de una longitud mayor que la calculada, por tratarse de tierras peninsulares y por último que el arranque del canal se había modificado, fijándose en un punto más bajo que el proyectado, lo que originaba fuertes excavaciones y mayor movimientos de tierra que elevaban el costo de la obra; el Gobierno, rectificando estudio y presupuesto de las obras referidas, aprobó el mayor gasto para la terminación de las obras indicadas, correspondiente a ciento cinco mil seiscientos ochentaiseis soles veinte centavos, mandando extender libramiento de pago a razón de veintitrés mil cuarentaiocho soles por los meses de febrero, marzo, abril y mayo para atender a la ejecución de las obras, las que debían quedar terminadas al finalizar el último de los indicados meses.

Luego más tarde, por R. S. de 9 de marzo de 1942, en vista del nuevo proyecto para el refuerzo del revestimiento de un trazo de 120 metros lineales de túnel y la construcción de un rápido en la quebrada de Cantange y en razón de que el presupuesto total formulado para la ejecución del tramo de 120 metros lineales de túnel reforzado, construcción del rápido de Cantange y modificación del revestimiento del túnel en 450 metros, incluyendo obras accesorias y, los gastos de administración en el período de enero a octubre de ese año, ascendía a ciento cuarentaiseis mil cuatrocientos treintaiocho soles veintidos centavos, del que debería deducirse los treinta mil soles separados del contrato de la Compañía de Captación de Agua, S. A., y los dos mil quinientos soles valor de los diez metros lineales de menor longitud del túnel. El Gobierno resolvió aprobar el proyecto formulado para la construcción del tramo de los 120 metros del túnel reforzado, del Rápido de Cantange y modificación del revestimiento del piso del túnel, en una extensión de 450 metros lineales.

Con posterioridad y por R. S. del 14 de octubre de 1942 y a mérito del informe del Ingeniero Jefe del Departamento del Regadío de la Sierra, en el que manifestaba que debido a los derrumbes presentados en la boca Norte del túnel y a las dificultades encontradas en la ejecución de los diversos elementos de la obra, no sería posible dar término, dentro del plazo fijado por la resolución del 9 de marzo de 1942, a los trabajos de desecación de la laguna del Huauco, el Gobierno resolvió aprobar un presupuesto adicio­nal formulado para terminar dichas obras, ascendentes a cuarentaicuatro mil ochocientos ochenta soles y ochenta centavos.

Por R. S. de 23 de junio de 1943 y teniendo en cuenta que había vencido el plazo fijado del 31 de mayo para dar término a las obras de la desecación de la laguna; el Gobierno resolvió prorrogar en diez meses más para la terminación de las obras mencionadas y aprobó el correspondiente presupuesto con el indicado fin, ascendente a treinta mil setecientos diez y seis soles.

Como las obras de desecación de la laguna del Huauco merecían día a día comentarios desagradables, no sólo en lo que respecta a la parte técnica, sino a la organización y administración; el Gobierno expidió la Resolución Ministerial de 5 de abril de 1943, ordenando que se constituya en Sucre, lugar de los trabajos, los ingenieros Isaac Acevedo C., Inspector de Aguas de la Zona Norte y el señor Lizardo Mercado, Jefe de Estudios y Diseños de la respectiva dirección, con el objeto de hacer la inspección e investigación de lo que ocurrían en los trabajos de la laguna de dicho distrito.

Por considerarlo de importancia, insertamos textualmente el informe emitido por dichos señores funcionarios, que a la letra dice:

Señor Director:
En cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 280 de 5 de abril último, nos hemos constituido en las obras de desecación de la laguna Huauco, provincia de Celendín y después de minuciosa inspección de los trabajos hechos por la Cía. de Captación S. A. y de los hechos por administración, debemos informar lo siguiente:

1 — Con respecto al revestimiento del túnel construido por contrata y sobre las nuevas rajaduras presentadas en el tramo reconstruido de noventa metros, opinamos que la pésima calidad de la arena usada en el primitivo revestimiento, que presenta casi 30% de arcilla que la hace inaparente para concreto e inadecuado enmaderado, ha sido las causas de las rajaduras del revestimiento y no, la fuerte presión del terreno en que ubica el túnel construido por contrata, que cruza roca arenisca y pizarra de moderado empuje, como lo demuestra el hecho de subsistir el revestimiento, de un mal concreto rajado hasta la fecha; y en cuanto al tramo reconstruido, si bien la arena ha mejorado de calidad, pues es silicosa, proveniente de una cuarcita en descomposición, tiene un grano muy fino que aconseja utilizar mayor porcentaje de cemento en la mezcla, la causa principal de las grietas presentadas últimamente, se debe a haber empleado un enmaderamiento de poca resistencia, con marcos redondos de "6" y "8" espaciados 90 cros. Que se han roto y cedido antes de fragua mínima de 21 días para hacer trabajar el concreto. No es imputable a la forma de la sección revestida, ni al espesor de la misma, ya que en terreno arcilloso, saturado de agua, en estado semifluído, hacia el lado de la laguna, se han revestido 48 metros, con enmaderado adecuado para soportar fuerte empuje, con la misma sección, calidad y espesor de concreto, por el Ing. Inspector de la obra, sin presentar ninguna rajadura de 46 metros, haciendo presiones de paredes, piso y techo muy superiores a las encontradas por la Cía. en referencia. También se han hecho por administración otro tramo en arenisca idéntica a la cruzada por el contratista, enmaderado y revestido con igual sección de concreto sin presentar rajaduras. En total hay 70 metros de revestimiento hecho por el Gobierno, que no han sufrido rajadura alguna.

Esto lo hemos constatado sobre el terreno con el propio Ing. de la Cía. que tiene los trabajos a su cargo.

En consecuencia creemos que es de entera responsabilidad de la Cía. la reconstrucción de los tramos de revestimiento agrietados, que precisa rehacer de inmediato, para poder desaguar la laguna, ya que la infiltración de agua por esas grietas podría derrumbar las paredes ya agrietadas, que no ofrecen resistencia a un empuje mayor que se presente. Es necesario recomendar que se ponga los marcos de enmaderado, antes del revestido cada 50 cros., en lu­gar de cada 90 cros., para darle la debida resistencia, y contrarrestar el empuje, del terreno, mientras el concreto adquiera su resistencia por el fraguado conveniente, no menos de 21 días. También recomendamos cambiar la sección de revestimiento en la zona por rehacer, por la de herradura (Horse Shoe) conforme al diseño adjunto que no aumenta el volumen de concreto y de mayor resistencia a los empujes laterales, por la sección de arco como lo pro­puso el Ing. Inspector de la obra en informe de 12 de agosto de 1942, y que también ha solicitado la Cía.

2 — La sección en túnel sólo ha sido posible llevarla a cabo hasta la estaca 522, por haberse presentado en el frontón una arcilla saturada de agua, semifluída que inunda el túnel ya hecho. Desde este punto se ha procedido hacer un corte abierto de 13 m. de alto, con taludes 1.5 en I. extrayendo el material con línea decauville, pues su situación requiere transportarlo más de 30 m. hacia la laguna. El tramo de corte sustitutorio de túnel tiene 48 m. y un volumen actual por excavar de 12,000 m. en corte profundo con 8 m. como mínimo. La Cía. por su parte debe terminar el tramo inmediato de corte abierto que tiene a su cargo con 8,500 m3 por extraer.

3 — Con respecto al proyecto aprobado de muro de compuertas en la zona del corte abierto cerca de la laguna y presupuestado en S/. 30,537.00 estimamos que hoy día, no podrá hacerse nada dada a la mala cimentación encontrada por menos de S/. 60,000.00 y que debe suprimirse colocando las compuertas de control en el dique construido, que puede revestirse de concreto para asegurar su conservación, y desde el cual pueden manejarse las mencionadas compuertas, con lo que se economizará tiempo y dinero.

4 — En cuanto al revestimiento del corte abierto en el tramo a contrata, opinamos que este trabajo puede suspenderse por el momento, por existir la posibilidad de que sin esta estructura puede desaguarse la laguna, sin embargo se ha considerado en el presupuesto la partida correspondiente para esta obra, para el caso improbable de que lo requiera. Además opinamos que en caso de necesitarse revestimiento en este tramo y en el corte del Gobierno, sería preferible el túnel artificial, al simple revestimiento de taludes y piso en terreno su jeto a deformaciones, aún cuando su costo llegaría posiblemente a S/. 500.00 m. l.; obra que sólo se ejecutaría en el improbable caso de que se cerrase el corte, impidiendo el desagüe de la laguna por desplome de sus taludes, dado su alto costo, y los fuertes desembolsos hechos.

5 — Como el saldo de la obra en la fecha, incluyendo trabajos por contrata y por administración es sólo de S/. 86,366.15 creemos conveniente hacer una valorización por los trabajos por hacer para terminar la obra requiriéndose también la prórroga del presupuesto administrativo por nueve meses, el mismo que debe ampliarse incluyendo un contador y apuntador-almacenero para el mejor control de las inversiones por hacer, y en la seguridad de que los trabajos por administración y contrata con una debida vigilancia pueden terminarse en diciembre próximo. El presupuesto administrativo ha terminado en marzo último.

PRESUPUESTO:
  • 8,500 m. de excavaciones en corte abierto a S/. 2.00 según contrato, por hacer por la Cía.: S/. 17,000.00
  • 2,000 m2 de revestimiento de concreto en piso y taludes con espesor mínimo de 0.30 m. según contrato a S/. 7.00 a ejecutar por la Cía.: S/. 14,000.00.       
  • 12,000 m3 de excavación en corte cerrado de 8 m. a 13 m. por administración en terreno saturado de agua en los últimos tres metros, extracción con decauville a 400 mts. estacado de los taludes, etc., a S/. 4.00 m3 a todo costo  : S/. 48,000.00.
  • 20 m. 1. de revestimiento del dique con concreto, 2 m3 p.m. l. a S/. 250.00 m. 1. : S/. 5,000.00.
  • Colocación de dos compuertas y anclaje, etc. en el pique: S/. 2,000.00.
  • Gastos de administración en nueve meses según detalle adjunto: S/. 28,080.00.
  • Reintegro del 10 % retenido a la Cía.: S/. 18,085.46.
  • Gastos de viaje de ida y regreso del personal, útiles de campamento, etc.: S/. 3,000.00.
  • Gastos imprevistos 20% más o menos: S/. 28,000.00.
Total: S/. 163,165.46 Son: CIENTO SESENTITRES MIL CIENTO SESENTICINCO SOLES ORO 46/100.

Como hay un saldo en efectivo de S/. 86,366.15 habría que autorizar una suma adicional de S/. 76,799.31.

Dejamos constancia de que en el improbable caso de derrumbes en el corte de acceso al túnel, habría que construir un túnel artificial de 200 m. 1. a un costo aproximado de S/. 100,000.00 adicionales a lo anterior valorizado.

Creemos así haber cumplido la comisión que se sirvió confirmarnos.

Lima, 2 de Junio de 1944.
Isaac Acevedo C.       Lizandro Mercado M.
Ing. Inspector Zona N.          Ing. de Estudios y diseños

Como las obras de la desecación no pudieron terminarse dentro del plazo fijado que venció el 31 de Marzo de 1944, debido a diversas dificultades presentadas durante su ejecución y a la forma lenta de trabajo empleado por la Cía. de Captación de Aguas S. A., contratista de parte del sistema; y de otro lado, la Resolución del 13 de Setiembre de 1944 se declaró abandonada por la citada Cía. su contrato de construcción y se dispuso la terminación del tra­bajo en forma directa por el Estado, previa revisión de los presupuestos que se ordenaba formular, así como en las condiciones en que se recibieron las obras expuestas en gran parte a deterioro; el Gobierno aprobó un nuevo presupuesto formulado para la terminación de las obras en referencia, sin considerar la reparación del revestimiento del túnel, ascendiente a: doscientos cuarentinueve mil cuatrocientos setentinueve soles, doce centavos y que debiera prorrogarse hasta el 30 de setiembre de 1945 el plazo fijado para la terminación de los trabajos.

Desgraciadamente no fue- posible dar término en el plazo señalado a las obras de desecación, como consta de los documentos oficiales del Ingeniero Jefe Departamental de Regadío de la Sierra, que pedía una ampliación de tres meses del plazo que se había acordado para la terminación de esas obras y aprobar además un nuevo proyecto que acompañaba para el sostenimiento de la respectiva comisión durante el indicado período; proyecto ascendente a diez mil cuatrocientos sesenticinco soles.

Como no fuera posible continuar los trabajos durante los cuatro primeros meses del año 1946 debido a la intensidad de las lluvias como consta del informe del Ingeniero Departamental de Regadío que elevó a la Superioridad; el Gobierno expidió la R. S. del 7 de febrero de 1946, disponiendo que se paralicen durante dichos cuatro meses del año las obras de desecación de la laguna del Huauco y aprobando el presupuesto formulado para la conservación y vigilancia de dichas obras durante ese período, ascendente a cinco mil quinientos sesenta soles.

Por R. S. del 6 de mayo de 1946, el Gobierno dispuso la necesidad de reanudar las obras y aprobar el presupuesto administrativo formulado por el Departamento de Regadío de la Sierra para el sostenimiento durante un período de tres meses la comisión encargada de la terminación de las obras mencionadas, ascendente a la suma de doce mil soles.

No pudiendo terminar los trabajos durante el período lluvioso lo que hacía indispensable paralizarlos y mientras se formulaba el presupuesto correspondiente para su terminación; el Gobierno expidió la R. S. del 17 de enero de 1947 que aprueba el presupuesto formulado para atender durante cuatro meses y a partir del 19 de Enero de ese año a la conservación y guardianía de las obras de desecación de la laguna del Huauco, ascendente a nueve mil no­vecientos sesenta soles.

Como se ve el proceso de la desecación de la laguna del Huauco ha sido complicado desde su origen hasta su terminación. La obra de la desecación de la laguna, por las razones anteriormente expuestas, no tienen pues la suficiente garantía, pues opiniones técnicas de altas autoridades en la materia advierten que el túnel está expuesto a agrietarse y destruirse sino se emprende una labor de revestimiento de acero en forma que asegure su estabilidad.

El costo total de la desecación de la laguna del Huauco, es pues de: SEISCIENTOS TREINTIUN MIL CIENTO SESENTIOCHO SOLES ORO, TREINTIDOS CENTAVOS.

De libro El Huauco, Nazario Chavez Aliaga.

domingo, 1 de julio de 2012

Anécdotas: LA POZA BRAVA


Por Sachama.
Corrían los años de 1930 al 1940, en que la muchacha del Huauco, cuyos años fluctuaban entre los 7 y 10 años.

Hermosos tiempos en que la inocencia campeaba y nuestros sueños no eran ininterrumpidos, porque nuestras conciencias estaban limpias.

Unos de esos días en que brillaba el Sol y sus rayos de oro se posaban sobre las aguas cristalinas de la Poza Brava; su cascada se parecía a una cabellera de hilos de plata de las ninfas y estas al zambullirse en las profundidades, acariciaban a nuestras ilusiones. Eran más o menos las 10 a.m. en que un grupo de bañistas, legamos cautelosamente a gozar de las aguas misteriosas de la Poza Brava; sacamos nuestras camisas y pantalones únicos atuendos de los muchachos de aquellos tiempos. Los capos saludamos a nuestra piscina natural con sendos mortales; los demás, lo hacían con su característico nado de perro.

Habían transcurrido unos 15 minutos de la tal algarabía y todos decidimos mashaquearnos; no pasó ni tres minutos en que estábamos comentando de lo agradable del baño: unos shuturaos y otros sentados; es en este instante cuando sucede algo insólito. Un ave de mil colores, salió del agua, corriendo de Oeste a Este, corrió sobre el agua y al retornar al sitio de donde salió, se hundió en las aguas de la Poza Brava y no volvimos a verla jamás; lo raro de esta ave es que no nado, sino corrió sobre las aguas. Todos asustados agarramos nuestros trastes y despavoridos corríamos, gritando: ¡La madre de la Poza Brava! Luego tiramos piedras en cantidades, pensando en nuestra inocente actitud, que con esos petardos íbamos a matar a la tal ave misteriosa. Desde aquel día, al menos el autor de esta nota, no volvió a bañarse más. Si todavía vive algún Huauqueño que estuvo en este grupo de muchachos, dará fe de lo que narro. Esto es un secreto más de los Andes.

De libro Irikana, Sachama.

jueves, 21 de junio de 2012

A MI QUERIDO SUCRE


Por Flor Hortensia Vda. de Vigo.
Sucrecito bello y hermoso, jardín de ensueños, de encanto maravilloso que me viste nacer y crecer en el acogedor y pintoresco barrio Mino-pampa de colorido natural y eterna belleza, con sus añosos y sabrosos pajuros, sus cercos cubiertos de zarzamora exhibiendo sus hermosos racimos y preciosos botones blancos y rosados, sus perfumadas y coposas hortensias que halagan y deleitan el espíritu. Allí nací junto a mis queridos padres Don Pablo Rojas Marín y Doña Teodomira Horna de Rojas; y, de mi adorada abuelita Sra. Hortensia Zegarra de Horna, quienes con sus desvelos y dedicación constante permitieron que pasara los días más felices y tranquilos, grabados indeleblemente en mi candorosa alma infantil. Compartiendo mis vivencias, fantasías y entretenidos juegos como las "chungas" con lindos frijoles de colores, el "pis-pis" el rayuela, etc. Con mis dilectas cumas: Isabel Rojas, Lidia Rojas, Elvia Gladis, Marina, Rosabel Escalante, Rosa Díaz, Bertha Silva, Marcionila Aliaga, Alvina Marín, Aida Aliaga, Graciela Tambo, Hortensia Horna, entre otras cuyos nombres quedan perennizados en mi corazón, recuerdo con lágrimas del alma el tierno y maternal regazo de mis dinámicas, abnegadas e inolvidables maestras de mi querida escuelita fiscal N° 84: Sra. Genia Salazar de Chávez, Amalia Cachay de Merino, Vicenta Velásquez, Rita Zegarra y muchas más que nos brindaron sus sabios consejos, ejemplares enseñanzas, su noble y ardua misión educadora, para impulsarlo hacia un porvenir promisor y venturoso, en donde reina la ciencia, la superación, la virtud la solidaridad y el amor, gracia mil.

Sucrecito lindo, emporio de hijos ilustres, talentosos y de grandes valores éticos y morales, quienes imbuidos de fe, ambición, audacia, visión, coraje, honestidad, trabajo y sobre todo de espíritu emprendedor, aventurero, creativo y soñador, se alejan de sus queridos hogares a muy temprana edad, en busca de un gran ideal, de una meta deslumbrante, cargada de anhelos y esperanzas, que los conduce a realizare en todos los campos como profesionales, eminentes, probos conspicuos y pioneros, cuya fama, prolija labor y reconocido prestigio, inmortalizan sus nombres traspasando las fronteras de nuestra patria. Con acrisolados sentimientos de entrañable amor a su terruño, retornan jubilosos con amplia y brillante trayectoria, portando tiernos laureles de triunfos, galardones y emblemas de gloria que honran y enaltecen tu suelo santo y la memoria de los eximios personajes que forman tu sagrada historia, que son dignos de ser imitados por las generaciones venideras. Como ejemplos los Dres. Clodomiro Chávez, Nazario Chávez, Andrés Mejía, Emigdonio Rocha, Mazarino Bazán, Samuel Silva, Benjamín Chávez, Alfonso y Magno Rodríguez Profs. Sebastián Silva, Demetrio Sánchez, Alfredo Rocha, Tarsicio Bazán, Ings. José María Zegarra, Alcibiades Horna y muchas personalidades más.

Añoro con nostalgia, las encantadoras tradiciones y costumbres lugareñas. El incomparable color verde en todos los tonos, de los pletóricos e impresionantes paisajes de la esplendorosa campiña, que incita a una inspiración poética, y al deseo de ser nobles y buenos, al excepcional baile de las pastoras navideñas, pallas y danzantes con shilshiles, el melodioso y multicolor de avecillas y chirridos de las chicharras en el alba de un nuevo amanecer , el fragante aroma y multicolor de las flores silvestres, la suave melodía del ruiseñor y el canto de los huanchacos y zorzales en los dorados maizales y sauces llorones, el hermoso color morado del "mío mío" que me recuerda al Nazareno bendito, las deliciosas chupanillas de colores, lanchas, poro poros y nueces del nogal, las sabrosas cañas especialmente las "rajadillas". ¡Ay! Y ¿las varillas de morocho? ...

Sucre este día fervoroso, 15 de mayo, te vistes de gala para dar la bienvenida a tus fieles devotos que con acendrada fe, amor y desbordante alegría retornan a tu lar querido. A los acordes de la banda de músicos y al estampido de los cohetes se reencuentran en fraternal abrazo y sollozos de felicidad y alegría, al integrarse al calor del dulce hogar, de amigos y paisanos, que años tras año, con esfuerzo tesonero y desplegado vencen innumerables vicisitudes para ver cristalizados sus dorados sueños y justo anhelo, de rendir su homenaje y pleitesía a su tierra natal, y su veneración fervorosa a la sagrada imagen del Patrón "San Isidro labrador" en sus fiestas jubilares, ofreciendo su alborozado saludo, con donaciones y valiosos aportes culturales, educativos y económicos. Los mismos que promueven e incentivan eficazmente el desarrollo y el progreso del pueblo que los vio nacer, convirtiéndose en sus Grandes Benefactores, de incalculable, dimensión. Entre ellos, Dr. Filadelfo Horna, Reynerio Álvarez y Hermanos, Ramiro Chávez, Jorge Rojas, Juan, Santos y Delfín Marín, Ever Rojas, Enrique Horna, Aurelio Martos, Máximo Chávez, Gutemberg Aliaga, Alberto Zegarra, Demóstenes Aliaga, y muchísimos más...

¡Oh excelso y querido Sucre! te doy mi adiós de despedida, después de tanta felicidad y placentera estadía en estas fiestas patronales. ¡Oh cielo Santo! Todo ha sido tan fugaz..., en esta singular, ocasión, elevo mi fervorosa plegaria al Dios omnipotente, dueño de nuestro destino, del alfa y del omega, acompañada de rojos claveles, bellas azucenas y fragantes rosas, anhelando recibir tu santa bendición de San Isidro Labrador, la que tonifica, fortalece, y el alma redime, vaya para ti "Mi Sucre Querido", mi tributo de eterna gratitud, y reconocimiento profundo, y mi admiración y agradecimiento a todos los hijos sucrenses, que desde donde se encuentren trabajen infatigablemente con acierto y optimismo, aportando con sus mejores propuestas y alternativas de solución, para construir unidos el bienestar colectivo y engrandecimiento de nuestra amada y bendita tierra de "SUCRE".

De la Revista El Labrador, mayo 2000.

domingo, 10 de junio de 2012

Huellas: LA CIUDAD DE SUCRE


La ciudad de Sucre se halla a 2,618 metros de altura sobre el nivel del mar. Con una población de 1,680 habitantes en su mayoría de raza blanca. Se encuentra situada sobre el río Huauco, que nace a 900 metros de la ciudad, en el punto denominado "La Quintilla".

A orillas del curso de este río, cuyas aguas son abundantes, hay seis molinos, a los que acuden los pequeños productores de trigo y cebada para moler estos cereales. Dista 9 kilómetros de la ciudad de Celendín y 16 leguas de la ciudad de Cajamarca, con cuyas dos poblaciones se encuentra unida por medio de carreteras, lo mismo que con las ciudades de José Gálvez y Jorge Chávez. Sucre goza de un clima primaveral, uniforme durante todo el día y en cualquier mes del año, debido a que la ciudad se encuentra defendida por cerros elevados como Huishquimuna, Curiquingue, Lanchepata, Buey Muerto, Huashaj y Lajas, que mantienen a un sólo nivel al clima de esta población. El trazo de la ciudad es irregular. Es de forma alargada. Sus calles desiguales y sinuosas, pero todas empedradas, con sus aceras pavimentadas y sus acequias canalizadas en su mayor parte: todo lo que consulta, no sólo la belleza de la ciudad, sino la salubridad, que es lo más fundamental.

El barrio más populoso es Minopampa. Le sigue el del Rastrojo. Luego el de Santa Apolonia o "La Toma", barrios que no están suficientemente delimitados. Un puente de madera sobre el río Huauco es el comienzo de la hermosa avenida que se le ha dominado "El Progreso", que une a dos pueblos hermanos: Huauco (Sucre)), con Huacapampa (José Gálvez); avenida que tiene un encanto especial, digna de la vinculación de estos dos pueblos.

A ambos lados de esta avenida se yerguen eucaliptos, sauces y capulíes que hacen el lugar de atracción de las familias, de las lindas huacapampeñas que en las noches de luna tejen sus idilios y sus romances a la luz de los luceros. Completa esta vía su afirmado excelente que le permite un tránsito seguro y en todo tiempo.

La campiña es hermosa, con abundantes eucaliptos y sauces que le imprimen una singular belleza. En suma la ciudad de Sucre no deja nada que desear a cualquier ciudad de la sierra del Perú entre las de su jerarquía.

En lugares de la sierra y mucho más de la categoría del Huauco, muy raro es comprobar el alto concepto que verdaderamente merecen las Ordenanzas Municipales. Este sólo hecho va revelando la unidad de pensamiento y acción que predomina en sus pobladores, su disciplina ciudadana y su conciencia colectiva, al propio tiempo que su ferviente deseo que les anima de ver a su pueblo en el plano que legítimamente está llamado a ocupar.

Las aceras de los lados laterales de la Plaza, están pavimentadas, lo que da al Parque una perspectiva alegre y atractiva.

Se está construyendo una fuente para remplazar a la pila que de mal gusto se exhibe en el centro de la Plaza.

Por lo demás, la Plaza de Armas del Huauco puede rivalizar lealmente con la de la capital de la provincia y con ventaja.

MUNICIPALIDAD
El Concejo Municipal del distrito de Sucre es, quizá, el que goza de un presupuesto económico mayor que cualquier otro de los distritos de la provincia, incluyendo el de Celendín, pues además de las rentas provenientes de los arbitrios, que son rematados anualmente en 100 mil soles, cuenta con las siguientes rentas: por concepto de arrendamiento de la pampa "El Común" 150 mil soles; por los fundos "El Sauco", "Wira-Wira", "La Laguna", "Chaquelaguna" y "El Mario", obtiene el Concejo la suma de 60 mil soles. Dichas tierras son de una fertilidad discreta, y en donde la agricultura y ganadería están llamadas a dar satisfactorios resultados, cuando se implanten en ellas nuevas técnicas de produc­ción, maquinaria apropiada, semillas seleccionadas, abonos, etc., tal como se hace en otros lugares de la región.

Se calcula en cerca de medio millón de soles las rentas de la Municipalidad del distrito al año, con cuyos dineros se atienden a las múltiples necesidades del distrito y al progreso de la ciudad capital.

Si a todo esto se agrega el poderoso espíritu de unión que tradicionalmente caracteriza al pueblo de Sucre, así como su unidad étnica, constituida por sangre española y portuguesa, tal co­mo lo hemos expuesto en otro capítulo de este libro, su consagrado espíritu de lucha, su geografía y su historia, Sucre está llamado, imperativamente, a adquirir la jerarquía política de provincia, que bien se lo merece, como acabamos de decir. Ferviente anhelo de todos los sucrenses es que el Gobierno, haciéndose eco de tan justificado clamor cívico, de la fuerza de sus permanentes valores morales y de lo que representa su potencial económico, le conce­da el Título de Provincia, que otros distritos, aún siendo de menor importancia, lo ostentan en otros lugares de la República y aún en nuestro departamento, como Santa Cruz, San Miguel, San Marcos, por ejemplo, cuyos proyectos han sido presentados al Congreso, olvidando la representación por Cajamarca de que Sucre, con mejores posibilidades, no haya tenido la suerte de ostentarlo hasta la fecha. Olvido que debe ser reparado.

CASA CONSISTORIAL
Casa Consitorial de Sucre.
En el ángulo de la Plaza de Armas, que queda frente a la Iglesia, se destaca el magnífico edificio de la Casa Consistorial, Cabildo o Casa del pueblo, como también se le llama. Es de dos pisos, con habitaciones suficientes para la Dataría Civil, la Biblioteca Popular y otros servicios. Cuenta el local además con un espacioso salón de sesiones que queda en el segundo piso, debidamente amoblado y engalanado con retratos de los hijos ilustres del pueblo.

En la parte baja tiene un patio grande, donde funcionaba antes de ahora el Mercado de Abastos y el grupo electrógeno.

La Municipalidad de Sucre ha donado al Ministerio respectivo un lote de terreno que queda en la parte posterior del local del Concejo, destinado a la construcción del Puesto de la Guar­dia Civil, con capacidad suficiente para hacer una caballeriza.

MERCADO DE ABASTOS
En un terreno propio de la Municipalidad, se ha construido el Mercado de Abastos que se halla en vías de terminarse y donde se hacen las transacciones comerciales los días domingos especial­mente. Acuden a él a ofrecer sus productos como papas, ollucos, ocas, cereales, verduras, frutas de toda especie, carnes diversas, quesos, huevos y otros artículos de la región, vecinos de los distritos de José Gálvez, Jorge Chávez, Oxamarca y de todos los caseríos de Sucre. El techo es de calamina, el piso de cemento, el- andamiaje perfectamente dispuesto para las transacciones y todo está dispuesto en tal forma que consulta la higiene del local, cosa que es absolutamente indispensable en centros comerciales de esta clase.

A diferencia de otras poblaciones del departamento y aún del país, la Plaza de Armas del Huauco, no ocupa la parte céntrica de la población, sino uno de sus extremos, nada menos que está ubicada al pie del cerro de Huishquimuna, que se yergue como Atalaya de la ciudad, y por cuyas faldas corren, desde "La Quintilla", las aguas del río de la ciudad.

El plano de la Plaza es ligeramente inclinado. Las ocho pistas de cemento que forman los paseos centrales del parque, la divide en cuatro sectores, los que se hallan sembrados de pasto Ray Grass, y circundado por plantas que exhiben preciosas flores. En la parte céntrica de cada sector crecen palmeras y otras plantas originales propias del lugar. La Plaza tiene, tanto en los paseos interiores como en los exteriores, o sea al ruedo de ella, postes ornamentales de fierro que en la base presentan el escudo peruano en alto relieve. Cuenta también con bancas de fierro y de granito a ambos lados de todos los paseos del Parque, postes y bancas que han sido traídos de Lima.

Inauguracion del
Parque de Sucre.
Durante las noches de luna, la Plaza de Armas es lugar escogido por las familias y sobre todo por la juventud, para pasar en ella momentos de esparcimiento y solaz. Es sugerente y evoca­dora, por lo mismo que fue esa plaza, en tiempos pasados, escenario donde el pueblo reunido decidía democráticamente los diferentes problemas que afectaban la vida de la comuna, y donde, en época inolvidable, una autoridad alevosa de Celendín nada menos que un Subprefecto, de esos que tanto abundan en provincias, irresponsables y tercos, ordenó a las fuerzas armadas de su mando disparar contra indefensos ciudadanos del lugar, que no querían doblegarse al abuso y a la ignominia y prefirieron morir antes de hacerlo. En la refriega cayó muerto, herido de bala, don Nazario Chávez, abuelo del autor de esta Monografía. Hombre de una sola pieza, enérgico, valiente, y decidido, como el que más, quien entregó su vida por defender la soberanía y el honor de su pueblo, y en donde también, otras horas de feliz memoria, los hijos del Huauco, comprendiendo hombres y mujeres, organizaron la defensa del pueblo contra los montoneros que lo invadieron, costándoles muy cara su atrevida y audaz empresa.

Rodean a la Plaza de Armas; el Templo, la Casa Consistorial, el Convento, el Puesto de la Guardia Civil y muchas hermosas casas de dos pisos. Algo importante se nos ocurre en esta oportunidad decir a nuestros lectores, y es el hecho de que las puertas de las casas del Huauco, de uno a otro extremo de la ciudad, así como los balcones: todos están pintados de un sólo color por disposición Municipal.

Iglesia de Sucre.
A uno de los costados de la Plaza Principal de Sucre se levanta el magnífico Templa-de la ciudad. Se construyó hace más o menos cuarenta años por acción popular. Es de una sola nave, con paredes de adobe. Se le ha dado la forma de una cruz. El techo es de madera de naranjillo, cubierto de tejas fabricadas en el mismo lugar y exclusivamente para este fin. A uno y otro lado de la Iglesia se elevan dos hermosas e imponentes torres, de las que penden dos campanas sonoras, lo que quiere decir que tiene una buena aleación de oro. Las torres han sido reconstruidas, porque las primitivas se cayeron por acción del tiempo y de las llu­vias, gracias a la acción de las autoridades y de todo el vecindario, dando a la fachada del Templo, majestad y belleza. Las imágenes, que no son muchas por cierto, son de maderas finas, importadas unas de España y otras fabricadas en el país. Tiene un coro espacioso, donde existe un melodium no muy nuevo y bueno que digamos. Es de tamaño pequeño. La entrada al atrio de la Iglesia es de cemento lo que le da una magnífica visión de conjunto. El retablo es todo de cedro colorado, estilo barroco. Fue construido por el notable carpintero tallador don Demetrio Rocha, natural de Celendín. Al lado derecho de la Iglesia se ha construido un muro de piedra labrada, simétricamente, que forma una especie de malecón. De este modo se ha mejorado y ampliado la parte exterior del templo. El piso de la Iglesia es de loseta, con capacidad para albergar a algunos cientos de devotos que concurren los domingos a la misa. Al lado izquierdo del templo se halla el convento, o residencia del Párroco. Bonita casa con todas sus comodidades, cuyo mejoramiento y condiciones dependen de quien o quienes la habitan. Hay el propósito de hacer este convento de dos pisos, lo que mejoraría, en gran forma, el aspecto de la Plaza.

Papel importante ha tenido y sigue teniendo en la refacción y conservación de la Iglesia, el Comité Pro-Templo Sucre, que lo preside el párroco de la doctrina y la integraba la señorita Jesús Velásquez, dama entusiasta que supo poner desde el comienzo todo su entusiasmo, devoción y desvelos en esta noble labor de sentido eminentemente religioso, distinguida dama que falleció hace poco.

Los servicios religiosos son atendidos por un Párroco que ejerce autoridad eclesiástica en toda la extensa jurisdicción eclesiástica que tiene Sucre y aún hasta otros distritos como Oxamarca, por ejemplo. El Párroco actual hasta el momento que estamos escribiendo estas líneas es el Presbítero Gilberto Calderón, quien goza del aprecio y estimación de todo el pueblo de Sucre, por sus preocupaciones de todo buen sacerdote, digno de la enseñanza de Nuestro Señor, y porque cumple debidamente con la misión especial de propender al progreso espiritual de la feligresía, conduciéndola, como buen pastor, por los caminos de Cristo Nuestro Señor, y, de otro lado, porque el templo ostente el título que su cuidado y mejoramiento le conceden entre los templos del departamento de Cajamarca. Obras son amores y no buenas razones.

LA FIESTA PATRONAL
El Patrón del pueblo es San Isidro Labrador, preciosa imagen de madera, debida y ricamente ataviada, con las mejores telas, obsequiadas por los mayordomos que, anualmente, se renuevan. La imagen lleva en una mano la pala y en la otra la espiga y a sus pies una yunta de bueyes, símbolo del trabajo. Un finísimo sombrero de paja, uno de los muchos que tiene, ciñe la cabeza del Santo, lo que le da, efectivamente, un aire de verdadero agricultor. La imagen mide un metro más o menos de alto y las andas que lo sostienen son muy pesadas.

Para la celebración de esta festividad, cada año, el Concejo del distrito nombra cuatro mayordomos del día, así se llama a los que deben sufragar todos los gastos que ella demande, como son: Vísperas, fuegos artificiales, banda de músicos, globos, alumbrado del Templo, o su "envelamiento", como así se denomina el hecho de colocar las velas de cera en el Altar Mayor, adoptando figuras diversas y amarrando también dichas velas en sogas en las partes laterales del Templo. De modo que las vísperas, la Igle­sia presenta un singular aspecto por la profusión de luces. Para el "envelamiento" concurren gratuitamente las gentes, como un acto de devoción al Patrón.

Tres días antes del 15 de mayo, los mayordomos del día, ofrecen banquetes a todo el pueblo, a los que se les llama las "mesas". Las familias, en número de cincuenta o sesenta personas, (o sea una tanda como así se denomina) son invitadas por los mayordomos, cuyos banquetes tienen que ser ofrecidos durante varios días y en sus propias casas por cada uno de los mayordomos. Cada madre de familia, lleva generalmente consigo varios platos vacíos y manteles que sirven para que después del banquete recojan en ellos los sobrantes de las comidas que no han podido ser engullidas por los invitados. El invitado que ha concurrido solo, el sobrante de sus platos les cede a las personas de su lado por debajo de la mesa, para no ser visto. Esta modalidad se llama "el chane".

Generalmente, los banquetes comienzan a las 10 de la mañana, para de este modo disponer de tiempo y dar de comer a todo el pueblo. Estas comilonas duran hasta las 4 de la tarde, y se realizan al son de la banda de músicos.

Como esos banquetes demandan fuertes gastos, los vecinos del pueblo, unos más que otros, se aprestan a ofrecer a los mayordomos con anticipación, cinco, diez, veinte, o más cargas de leña, carneros, harina, yucas, papas, y así algo que pueda disminuir en parte el peso de los gastos que ha de demandar la buena celebración de la fiesta.

Todas estas costumbres aún existen todavía, pero disminuidas en cierto grado, menos los banquetes opíparos que se han mo­dernizado con exquisitas viandas.

Una vez terminadas estas prosaicas ceremonias, vienen las vísperas de la fiesta. Fuegos artificiales, cohetes, ruedas, buscapiques, vacas locas, confeccionados por expertos pirotécnicos, venidos de otros lugares contratados especialmente, cuya calidad y número de piezas, incluyendo los maravillosos castillos que no pueden faltar, dependerían de la solvencia económica de cada mayordomo.

Los altares en cada esquina de la Plaza Principal, kermeses, tómbolas, comidas picantes, cuyes con papas, vendimias diversas y cajas y quenas en cada toldo, hacían la alegría general la noche anterior al día del Patrón San Isidro. Cientos y miles de forasteros, atraídos por la devoción de San Isidro, o por motivos comerciales, realizaban la festividad. La quema de los fuegos artificiales terminaba, más o menos, a las doce de la noche, desde cuya hora hasta al amanecer, se escuchaban cantos y músicas en los toldos de la plaza y bailes en la casa de los mayordomos.

Al día siguiente, a las doce del día, se celebraba, con toda pompa, la Misa Solemne, asistida por el Párroco del lugar y con la concurrencia de las autoridades del pueblo, instituciones, centros de enseñanza, alumnos de las escuelas y fieles de los distritos vecinos.

La Misa se hacía con panegírico y acompañada con la Banda de Músicos del lugar o comprometidos de otros lugares. Una vez terminada la Misa se iniciaba por la plaza y calles de la ciudad, la imponente procesión del Patrón del pueblo, cuyas andas eran portadas en hombros por los principales del pueblo, y el palio por el mayordomo. Un conjunto de "Pallas", compuesto de niñas de las escuelas, así como danzas y contradanzas, cororocho con rebenque en mano, iban cantando delante de la imagen y durante todo el recorrido de la procesión, los siguientes versos:

Oh glorioso San Isidro,
digno Patrón de este pueblo,
agricultor virtuosísimo,
cortesano de los cielos.

San Isidro Labrador,
del pobre su gran consuelo,
oye desde el alto cielo
de tus hijos el clamor.

La procesión duraba tres horas, más o menos, y al salir del templo San Isidro y al retornar a él, se quemaban las llamadas "cordeladas", que generalmente llevaban pétalos de flores y a veces palomas que caían sobre la cabeza de San Isidro, en el preciso momento en que al entrar al templo, se despedía del pueblo, con una ceremoniosa genuflexión hasta el año venidero.

Así se celebraba la fiesta Patronal de Sucre. Hoy han desaparecido muchas de estas ceremonias, en razón de haberlas prohibido el Párroco; Razones tendría. La prohibición no disminuía de ningún modo el fervor del pueblo; pues existe la creencia de que el mayordomo del día o el mayordomo de toro que no hubiera cumplido con la mayordomía, era castigado por San Isidro, castigo que consistía en una desgracia que le podría sobrevenir en casa o en su trabajo, como muerte de sus animales y demás. Por eso, casi ningún mayordomo dejaba o deja de esforzarse en pasar bien la mayordomía.

Del Libro Sucre (El Huauco).

jueves, 15 de septiembre de 2011

Personajes de la historia sucrense: VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ QUEVEDO


1912-1966

Por Olindo Aliaga Rojas y Gutemberg Aliaga Zegarra.

Sucre, suelo fecundo de abundante vegetación, donde se cultiva la emblemática papa Guagalina, fue lar nativo de don Víctor Manuel Sánchez Quevedo: normalista, intelectual y poeta autocultivado. Creció en un hogar nada extraordinario, al mismo que la tierra le asignó carencias y necesidades como a muchos hogares de ese pueblo.

El excepcional personaje de quien nos ocuparemos nació el 21 de julio de 1912, hijo único de los esposos Vicente Sánchez Aliaga y Elvira Quevedo Díaz, ambos nacidos en la paradisíaca Villa del Huauco hoy Sucre.

Su padre, un hombre menudo se dedicó a la pequeña agricultura, por su fuerte timbre de voz y dominio de lectura, se desempeñó como pregonero contratado por el concejo. Años más tarde ejerció de mandadero, realizando pequeños mandados domésticos.

Su madre consagrada a las labores de ama de casa, después de dar a luz a su bebé de cinco kilos de peso, quedó delicada de salud, falleciendo cuando su primer y único vástago tenía tan solo 8 meses de edad, tras la muerte de su madre, el niño Víctor Manuel pasó a los cuidados de la señora Clorinda Rojas, su madre de crianza.

De cuna humilde, desde niño fue un trabajador auténtico, realizando variadas y agotadoras faenas para llevar algo de comer a su hogar y más de una vez tuvo que cazar palomas de campo para comérselas, como les confesó a sus hijos años más tarde.

Mientras sus amigos de infancia jugueteaban por el campo y la plaza de armas, a él se le veía de monaguillo del cura Bazán, su empleo en la parroquia le prodigó algo de comer y su relación con el párroco fue determinante porque a su lado, el futuro intelectual se nutrió con las lecturas de los libros que el padre conservaba con bastante cuidado.

Protegido por su tío Istán Sánchez estudió la primaria en el Centro Escolar de su pueblo, siendo su maestro el profesor Demetrio Sánchez Aliaga.

Su primaria la complementó estudiando 4° y 5° año en la escuela particular gratuita del doctor Aladino Escalante Sánchez, en esa escuela particular nocturna fueron sus condiscípulos: Hildebrando Aliaga, Semirámis Quevedo, Almanzor Chávez, Ricardo Zegarra entre otros. Después de concluir la primaria es aceptado como profesor en la escuela donde estudió, pronto se ganó el aprecio de sus alumnos y el respeto de sus colegas así como de los padres de familia quienes le expresaron su admiración; mas las atenciones al afamado maestro, comenzaron a empañarse en 1935 cuando el profesor Chirre, así se le conoció cariñosa y popularmente entre sus amigos, abrazó la doctrina del partido aprista debido a que en el pueblo el APRA era considerado nefando y sus seguidores apóstatas.

A los 22 años de edad se escapa de su casa con su enamorada la apuesta señorita Altemira Beldad, hija de don Artemio Rojas y de doña Herlinda Hidalgo Díaz, posteriormente y por encima de la obtusa oposición del padre de su flamante compañera, se casó el 29 de septiembre de 1934.

La inquina de sus enemigos políticos quedó patéticamente demostrado después de las elecciones generales de 1945 al descubrirse que el único voto a favor del partido aprista, escrutado en las ánforas correspondientes al distrito de Sucre perteneció al ciudadano Víctor Manuel Sánchez Quevedo. Ese voto inflamó la ira de sus adversarios políticos entre los que se contaban el Dr. Clodomiro Chávez, candidato que buscaba la reelección como diputado por Celendín, el profesor Clemente Díaz, el escritor Nazario Chávez y su suegro don Artemio Rojas que no le perdonó la osadía de haberle robado su hija, movieron sus influencias en lo alto del poder y lo echaron de la Escuela N° 83 de Sucre.

De este hecho enojoso y lamentable, el escritor y poeta Julio Garrido Malaver, dice en su libro Para ser libres: "Los huauqueños sindicaron a don Víctor Sánchez como autor del único voto aprista de su distrito, y sin más ni menos, por acción popular lo arrojaron de la ciudad con hatos y garabatos, sin tener en cuenta que perdían a un educador digno de ser calificado como maestro."

Sin trabajo, con su esposa y su hijo ya joven, Solón Pericles se trasladó al pueblo de San Pablo, su pueblo adoptivo, en esa tierra auspiciosa, el maestro de los pobres y desheredados se vinculó con los campesinos y junto con los pobladores fundó la Escuela Primaria 1034 donde trabajó como profesor y después como director.

Por un corto período de tiempo fue asignado a una escuela de la ciudad de Cajamarca, allí aprovechó para estudiar la secundaria en el Colegio San Ramón, en donde su profesor de religión fue el cura Conrado Mundaca. Estos estudios le permitieron escalar posiciones en su carrera profesional, llegando a ser Supervisor de Educación, en aquella ciudad también estudió contabilidad y recibió clases de violín.

En la ciudad de Cajamarca se codeó con lo más graneado de las personalidades de la cultura y de la política aprista, contándose entre estos últimos el alcalde de la ciudad, señor Carlos Malpica Rivarola.

De vuelta a la escuela de San Pablo en donde lo esperaban su esposa y sus hijos alternó la docencia con labores sociales y la política, dedicándose a asesorar a los campesinos, por esta razón y convertido en defensor de los pobres de San Pablo, su casa que era alquilada, se transformó en un lugar público.

Lector empedernido, siempre se le sorprendía con un libro en la mano, enseñando a los niños, orientando a los campesinos, absolviendo las consultas de sus colegas profesores o entrenando a sus gallos de pelea: El Ajiseco y El Caballero Carmelo.

Víctor Sánchez Alfabetizando
Fuerte de carácter, intransigente en sus opiniones, pasó su vida llena de vicisitudes en la ciudad de San Pablo, sin querer, ni poder visitar a su tierra de origen, pero si la recordaba y la llevó en el corazón, porque allí se encontraban su padre de quien jamás se descuidó y su buena madrastra que de cuando en cuando la llevaba a su lado. En la tierra de San Pablo se realizó como profesional, como líder y poeta aficionado.
La descendencia de los esposos Sánchez Rojas fue numerosa ya que la señora Rojas fue muy prolífica, llegando a tener 23 partos, contándose un parto de mellizos y otro de trillizos. Varios hijos murieron a temprana edad, quedando vivos solamente ocho: Solón Pericles, Clelia América, Victoria, Penélope, Víctor Epicuro, Edinson, Washington y Heráclito. A causa de esos partos numerosos, el alejamiento constante del hogar de su esposo y la carencia de recursos económicos, la señora Altemira enfermó de los nervios por lo que tuvo que recurrir a médicos especialistas de Cajamarca y de Lima.

A la edad de 55 años, en plena labor docente, a las 8.30 de la mañana del día 18 de diciembre de 1966, el hombre que vino a este mundo para ser maestro, guía, luz y enseñanza dejó de existir, repentinamente, víctima de un derrame cerebral, según la necropsia practicada a su cadáver. Enterado de la noticia el influyente normalista en la ciudad de Cajamarca, Demetrio Sánchez Aliaga, tío carnal del maestro Víctor Sánchez Quevedo, acudió en ayuda de su familia y corrió en parte con los gastos del sepelio. Sus restos mortales fueron trasladados al cementerio de Cajamarca en apoteósica compañía del pueblo sampablino, de sus compañeros de partido, alumnos, profesores y esclarecidas personalidades de ese departamento norteño.

Su obra poetica:
Víctor Manuel comenzó a escribir poemas cuando cursaba el 3er año de primaria.

Su obra poética inédita es copiosa y se compone de versos, discursos, cartas, acrósticos y coplas carnavalescas.

Sus poemas con suave aroma romántico, fuertemente influenciado por Bécquer y otros poetas del siglo de oro del romanticismo español están inspirados en la mujer sampablina y ante más de una cayó rendido, como ejemplo citaremos las siguientes: En su poema Suspiros el poeta dice:

¿Acabarás Lebasi por matar mi corazón?
¿O acaso de mi tendrás compasión?
Vamos a ver hasta cuándo por ti estaré suspirando
tú me tienes encantado
sujeto a este suelo amado.

Su poema titulado También fui a la excursión, está inspirado en Gladis y dice:

En alas de Cupido subí al Huascarán
de allí con rumbo al cielo
en ímpito vuelo
pasé hasta Yonán.

Otra musa en la que el poeta se inspiró fue Marina, a quien en sus versos le dice:

éter de mi ensueño
de idílicos romances.

Su poema Amar no es un delito, está inspirado en una mujer celendina y lo escribió en el año de 1957.

Eres Marujita la perla diamantina
veo en tu hermosura la estrella celendina
ideal de mi vida y ensueño juvenil
llamaste a mis recuerdos, tú fuiste la primera
amor tú me inspiraste ¡Oh flor de mi pensil!

Elba es otra mujer que le quitó los sueños al poeta y la convirtió en musa de su inspiración.

¡Oh!, Elba... por tus encantos
muy bonita en todo santos
apareciste a mi lado
no puedo, no puedo
no puedo seguir callado.

Orfi es el nombre de otra mujer que inquietó al corazón de Víctor Manuel:

¡Te vas Orfi, ya te vas!
mañana te alejas de acá
tu corazón te dirá,
que alguien se queda sufriendo
aún más su soledad
¿Quién es él?
solo yo.

Pero es el amor imposible y no correspondido de una mujer cuyo nombre es Alicia que lo hace sufrir y le recuerda aquellos dolores que el poeta sufrió en su tierra natal.

El sol que me cantó un día
creyó que ella me quería
¡Oh cruel destino fatal!
que recordó a Celendín.

Tengo hambre de justicia, pregona en su poema teñido de política titulado Sol de libertad y agrega:

Y entonces recurro
al sermón de la montaña
en pos de redención
y aquello templó mi alma
y arrancándome promesas
y un grito sin doblez.
¡Viva el pan con libertad!

La mayor parte de su obra fue escrita en San Pablo entre 1957 y 1962, sus poemas fueron firmados con el seudónimo de Rotciv.
La muerte prematura no le permitió reunir toda su producción a la que el poeta estuvo dedicado, logrando reunir 45 poemas bajo el título de Poemas de amor, fe y optimismo de donde hemos preparado esta antología, el resto de su creación literaria está desordenada en manuscritos y desperdigada entre sus hijos y algunos baúles de viejos amigos, esperando una mano o una institución que como a Moisés la salve de las aguas procelosas del olvido.

De Personajes de la Historia Sucrense.
 

©2009 Asociación Movimiento de Unidad Sucrense - "MUS" | Template Blue by TNB