Distrito de Sucre en todo el Perú y el mundo.

Buscar en este portal

lunes, 11 de abril de 2011

EL CULLE NUESTRO IDIOMA PRIMITIVO

Por: 0. Aliaga.

Dos elementos que se concatenaban entre sí predominaron la etapa pre inca del Perú: El panteísmo religioso y el plurilinguismo, por razón del primero, cada provincia o cada valle tenían sus propios dioses llamados "Huacas", existiendo un arraigado pluralismo fetichista, con razón dice Víctor A. Belaunde "cada huaca tenía su ayllu y cada ayllu tenía su huaca".

El idioma o dialecto junto con el factor religioso fue característica esencial de la sociedad multilingüe y pluricultural de la sociedad prehispánica, la situación lingüística anterior a la llegada de los españoles es poco conocida y menos aun la anterior a la expansión guerrera de los incas; lo que se sabe de ese difuso jarabe de lenguas antiguas es a través de informaciones fragmentarias y por lo general solo por referencias. "Cada provincia, cada nación y en muchas partes cada pueblo tenía su lengua por si diferente a sus vecinos, los que se entendían en un lenguaje se tenían por parientes y así eran amigos y confederados, los que no se entendían por la variedad de las lenguas se tenían por enemigos y contrarios y se hacían cruel guerra" comenta el Inca Garcilaso de la Vega.

El Obispo Baltasar Martínez Compañón, en su obra "Trujillo del Perú a fines del S. XVIII" sita los vocabularios de las lenguas yunga, colán, catacaos y culle. Las lenguas mayores que se sobrepusieron a otras fueron Chimú, Puquina, Aymará y Quechua.

El culle lengua que guarda similitud con el actual dialecto Sucrense fue la lengua de los aborígenes del norte del Perú y según los lingüistas Torero y Adelear, ésta se habló en las ciudades de Cajabamba en el departamento de Cajamarca, Otusco, Julcán, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, en la Libertad y en la provincia de Pallasca, en el departamento de Ancash. Sin embargo el escenario donde se habló esta lengua fue más amplio del señalado por los lingüistas mencionados.
Zona de expansión  de la lengua Culle

Es cierto que el primer acto de los conquistadores españoles fue eliminar de la cultura inca los ritos religiosos, su lengua y su organización social, reemplazando a la Huaca por la cruz de Cristo, al idioma por el Castellano y el Ayllu colectivista por el cabildo individualista y burocrático.

Pero el indio Cerril, que al blanco le pareció salvaje, en su soledad se aferró a la práctica de sus costumbres, a su cultura y a la lengua de sus padres, es por eso que el Culle y otras lenguas aborígenes lograron sobrevivir al rigor del imperio y de la conquista quedando todavía interesantes rezagos que es de sumo interés para investigadores, sociólogos y lingüistas.

El idioma, en la región de Celendín, específicamente en el distrito de Sucre, por esta tenaz resistencia india de no aceptar la lengua conquistadora está plagada de barbarismos ejemplo: quesellamo, desquesellamao, quesellamito, góndola, apeo, etc.- Así como el idioma castizo ha sido fuertemente maltratado, también el quechua en esta zona ha devenido en degeneración, ejemplo: se dice Chulipampa por Chullapampa, Llalla por (laño, quende por kynde, quengo por kencco, etc., siendo pocos los términos quechuas que se hablan y escriben correctamente, ejemplo: hurua, Rume Rume, humá ccara.

Los investigadores de Culle poco han rescatado y a pesar de sus denodados esfuerzos no han encontrado ninguna gramática, catecismo o lexicón escrito de esta lengua andina.

En 1790 Martínez Compañón ha encontrado 43 palabras de origen Culle, en 1915 el Cura Teodoro González de Cabana recopiló 19 voces y en 1982 Fernando Silva Santisteban logró localizar 66 palabras.

Restos arquelógicos La Lechuga
En el dialecto del pueblo de Sucre existen numerosos vocablos que tienen mucha similitud morfológica, fónica y de sintaxis con el idioma Culle que bien podrían tener su origen en dicha lengua que está muy arraigada en el pueblo y lo seguirá estando porque más pequeños son los pueblos, dice el poeta Ernesto Cardenal, más defienden su lengua.- En Sucre no solamente se habla términos que no están, ni estarán nunca en el diccionario de la lengua real, en esta tierra existe también un lugar llamado Culle y en el pasado existió un árbol que llevó el nombre del antiguo idioma Culle.

A continuación una relación de palabras Culle que ha sido tomada de la revista Tipshe de la Escuela de Humanidades de la Universidad Villareal, a esta lista seleccionada cuidadosamente se le ha agregado algunos vocablos de uso corriente en Sucre y para diferenciarlas llevan la abreviatura VS (voz sucrense):

- A -
Ambulco.- S. fruto acre de la papa, se dan en racimos y crecen del tallo de la planta.
Amsha.- Adv. Amanecer / amsha amsha entre claro y oscuro (VS).
Anisquehua.- Hierba silvestre de florecillas amarillas, con fuerte olor y sabor al anís.
Ash.- Sufijo diminutivo. Ejemplo:
Carasha, carita, pescueshasho de cuello corto o pequeño.
Ashuturarse.- Ponerse de cuclillas / asucturarse se dice en Sucre.
- B -
Borrao.-Adj. Con cicatrices de la viruela. Bolonga.- S. de forma redonda (VS)
Bunbucho.- S. jarrón de boca chica y cuerpo grande (VS)
- C -
Cachushar.- V. Rumiar, también se conoce como camuchar.
Cashengo.- S. nombre de planta, usada dealimento para el cuy (VS)
Cashtergo.- Adj. Persona de contextura delgada y pequeña (VS)
Callo.- S. cada una de las mitades del tejido.
Callhua.- S. pieza de telar de mano que sirve para ajustar la trama.
Canra.- S. Manchas blancas en la cara, ulceraciones.
Capia.- Adj. Trigo o maíz tostado suave capita (VS).
Carapsho.- S. pellejo de chancho para comer.
Carapa.- S. corteza del árbol (VS).
Cashapear.- S. Adular, engañar (VS).
Cashgal.- S. pequeño desvalido, perro cashgal (VS).
Caucha.- S. planta bromelia que crece sobre los árboles (VS).
Cururear.- V. emitir su voz el cuy macho.
Cushcurumba.- S. mujer que al mismo tiempo mantiene romance con 2 ó más hombres.  
Cungash.- Herida entre los dedos de los pies (VS).
Cushipar.- Vtr. Acariciar (VS).
Cutipar.- S. deshierbar la chacra.
Cutulo.- Adj. Sin rabo.
- CH -
Chamaco.- S. Niño pequeño, hijo pequeño (VS).
Chamsho.- Gusano de la papa. Larva del escarbajo.
Chaucha.- S. Variedad de papa, de color amarilla. Chicotear.- V. arrojar, aventar (VS).
Chirle.- Adj. Sopa aguada.
Chombo.- Adj. Muy grande.
Churca.- S. Sobre carga, uno sobre de otro (VS).
Churgape.- S. Grillo.
Chusho.-Adj. Pequeño, menudo.
- D -
Das das.-Aloc. Rápido (VS)
Dejuro.- Aloc. Seguro, cierto, interjección (VS)
Droguero.-Adj. Tramposo
Desguallajar.- V. arrancar algo de otro principal (VS)
- E -
Emparamao.- Adj. Temblar de frío (VS).
Entumido.-Adj. Afectado por un frío fuerte (VS).
Escotero.-Adj. Persona que viaja sin trastes (VS).
G
Guajayllar.- V. Reir escandalosamente, en Sucre se dice guajayllo, guajaylla.
- H -
Hualte.- S. Variedad de hicha. Ejem. Paja de Hualte.
Huambar.- S. Racimo o atado de frutas, en Sucre es un hilo atado por las puntas que sirve para hacer cocos.
Huango.- S. copo de lana que se sujeta a la rueca para hilar.
Huashpay.- S. Chicha. En Sucre guarapo de caña, aguardiente.
Huatopa.- S. aguja del arriero.
-I-
I11ahua.- S. hilo que enlaza las hebras del birbe y que sirve para pasar la trama del tejido.
Ishpa.- S. orin, isparaco persona meona (VS)
-L-
Llus.- Voz Onomatopeya, expresa que algo se metió ó penetró
Lluspe.- Adj. Liso, sin arrugas (VS)
-M-
Machaza.- fuerte. Adj.
Maram.- S. planta cactácea con fruto parecido a latuna. La Espina de Maram, título de una
obra del escritor. Celendino Alfonso Pelaéz
Misho.- S. gato
Mishme.- S. rocoto picante con rayas negras.
-P-
Pallaquear.- V. rebuscar después de la cosecha de maíz.
Pashullar.- V. Pasar las manos sobre el cuerpo de una mujer.
Patacha.- Colocar uno sobre otro. Ejemplo. Patacha patacha.
Patanglia.- S. piedra plana y delgada (VS)
Pishuisha.- S. vagina – piguicha (VS)
Pushpush.- Adj. Ojos que lloran, golpear push push (VS).
Pushpar.- V. romperse el hueso. (VS).
- S -
Saraso.-Adj. Medio húmedo.
Sarsaganeta.- S. Nevada.
Sollamar.- V. Derrumbe.
Suro.- S. Variedad vegetal similar al carrizo.
Shambar.- S. Trigo resbalado y partido para preparar sopas.
Shimba.- S. Trenza que usan las niñas al cabello (VS), en quechua sintana.
Shingar.- V. Pelar la caña con los dientes en Sucre shinguir (VS).
Shirac.- S. Arbusto de unos 3 metros de altura
-T-
Tipshir.- V. pelliscar
Tongorudo.- Adj. Voz gruesa (VS) en quechua Tungur.
Tolosha.-Adj. Gallina cluecas.
Trompish.- S. pelea.
- U -
Uguish.- S. Piojo de gallina.
Ulmuch.-Adj. Decaido, ovillado, enfermo (VS).
Urgunero.- S. palo que sirve para remover el carbón en el horno (VS).
- Y -
Yanca.- Adj. Sin motivo, en vano en quechua yanccalla.
Yanaso.- S. amigo.
Yaco.- Adj. Aguado (VS).
Yesca.-Adj. Comido por los gusanos (VS)

Manuel Flores Reyna en su análisis de las palabras Calle: Dice: La mayoría de vocablos no tienen relación con otras lenguas andinas del Perú, sin embargo hay palabras que comparten la misma estructura fonológica tanto en Culle, como en el quechua por lo que también en algunos casos se las escribe de manera similar, ejemplo: Amarú, Cárpish.- También existen palabras de posible procedencia quechua que creemos fueron tomados en préstamo por el Culle en época no precisada.

Se han encontrado vocablos del español y de otras lenguas andinas que al momento del préstamo al Culle o después han recibido de ésta influencia fonológica como abajenque, caracho, niñasho. Existen palabras de posible procedencia culle que han sido castellanizadas, ejemplo: cushiplar, chiquerear, malate.

Los términos estudiados en esta breve exposición nos demuestran que en el pueblo de Sucre particularmente y en la zona de Celendín en forma general se habló el idioma Culle.

La intención de este artículo no es otro que un "alurate compañero", una advertencia a los lingüistas, sociólogos e intelectuales para que exploren el lenguaje sucrense. En nuestra tierra existen varios profesionales en este campo y a ellos compete estudiar nuestra lengua con criterios objetivos y exhaustivos para llegar a conclusiones serias, extraños a todo afán individualista.

BIBLIOGRAFIA
1. Tipshe.- Revista de humanidades de la U. Villareal
2. Origen y expansión del quechua.- Ibico Rojas y Domingo Bravo.
3. Peruanidad.- Víctor Andrés Belaunde
4. El Comercio.- Suplemento el dominical N° 323 Mayo 29 del 2005.

De la revista Eco Sucrense, año 2007.

1 comentario:

  1. Un artículo muy interesante por el contenido y la información que aporta, y especialmente para mí que estoy haciendo un estudio sobre la lengua culle. Me gustaría contactarme con el autor, espero pueda leer esto.

    ResponderBorrar

 

©2009 Asociación Movimiento de Unidad Sucrense - "MUS" | Template Blue by TNB