Por Rosa Claribel Zelada Delgado
Tuvieron que pasar 25 años para tener el más añorado momento del reencuentro de compañeros de la
Promoción “San Isidro Labrador”. Uno a uno íbamos llegando a Sucre desde cada lugar de residencia, fue emocionante y vivificante volver a compartir juntos reuniones, vivencias e inquietudes después de mucho tiempo.
El día 12 de mayo del 2010, los ex–alumnos de la Promoción “San Isidro Labrador”. participamos activamente en la ceremonia de actuación por un aniversario más de la I.E. Nº 82427; en esta oportunidad, también se hizo partícipe de esta magna celebración a nuestras profesoras de primaria Señora Claribel Aliaga Cerna y a la Señora Evelia Zegarra de Horna (Q.D.P.D.). Entregamos fotografías de cada una de ellas al señor Director de la escuela solicitándole las coloque en algún sitial de la oficina principal del plantel.

Uno de los momentos más lindos y hermosos que disfrutamos en estos pocos días dedicados a recordar travesuras, inquietudes y vivencias, fue cuando varios de los ex alumnos presentes nos juntamos con escoba y balde en mano nos dirigimos con dirección a nuestra escuelita de “arriba” -así la llamábamos antes a la escuela de mujeres- con la intención de hacer limpieza en el aula donde la señorita Evelia impartía sus clases en aquel entonces. El propósito era dejarla limpia para la clase del recuerdo de la primaria, programada para el día 14 de mayo. Llegamos, y nos vino el recuerdo de los días en que asistíamos a nuestra añorada escuelita, fue una experiencia muy bonita, al momento de subir por la escalera la encontramos tan igual como si los años no hubieran pasado, ingresamos al patio central donde formábamos filas antes de entrar a nuestra aula; recordamos que en aquel entonces la campana estaba colgada en nuestro salón de clase, la puerta mostraba el mismo hueco que tenía en aquel entonces… ¡Cómo olvidar la chacrita donde sembrábamos papas y arvejas!, que al venderlas logramos recaudar fondos para nuestra fiesta de promoción en la primaria.

El día 14 de mayo del 2010, a las 9 am, los integrantes de la
Promoción “San Isidro Labrador”, nos concentramos en el Colegio Estatal San José de Sucre, todos confundidos en un abrazo fraternal, nos hicimos presente para participar en el desfile de promociones de ex alumnos que cada año se lleva a cabo en la Plaza de Armas de Sucre, nuestro grupo de promoción fue fuertemente ovacionado por el público asistente al desfile.
Bueno doy gracias a Dios por este bello momento que he experimentado al leer estas anécdotas de la promoción "San Isidro Labrador". El que escribe este comentario, siempre he sido, el ausente de las celebraciones, y no es porque sea antipático; sino es cuestión del destino o no sé por qué, pero me gozado como si estuviese presente.
ResponderBorrarCordialmente,
Gualberto Cruzado Leyva.
www.poetasalrescate.blogspot.com
www.grafiasdelsilencio.blogspot.com
www.enbuscadelapalabra.blogspot.com
www.caminosdeapie.blogspot.com
"Y CAMINA EL AMANECER"
ResponderBorrar(fragmento)
33
Mi abuelo se fue en setiembre,
junto a la oración del Páuco,
y hablándome del Huáuco,
hizo sueño mi costumbre:
soñaba con ser gran Vocal;
a veces, simulo fiscal.
Pero entre unos números,
confeccionando banquetas
o cultivando las huertas
brinco los años primeros.
Viendo a la Huaqueñita
que teje blanco sombrero,
va trenzando su pajita
como arriar el ternero.
34
Ya despierta la mañana,
cruzando por Trancapampa,
descanso en Minopamnpa.
Y al tañer de una campana
ingreso al “San José”;
pues, ¿mi aula?, pregunté.
El señor Guzmán orienta
diciendo que vaya al fondo.
Cual abejas en redondo
al griterío…al sol revienta.
Y don Quirino, junto con su balde,
al sol revienta en el patio;
hace que entre balde y balde
huya la suciedad del patio.
35
Trepando el Lanchepata
te pude conocer mejor
inundado en el sudor
de la buena caminata.
Se le ve arrinconado,
cual un niño acurrucado
a los pies del Huishquimuna
que esquiva mis torpes trazos
que cual alargados lazos
busca orlar mi humilde pluma.
¿Has visto a la Huauqueñita
que teje blanco sombrero
y lo trenza a la carrerita?
- Debe estar tras su ternero.
Autor: Gualberto Cruzado
Mil Gracias Sr. Gualberto Guadalupe Cruzado Leyva, hermoso poema; yo también estoy participando en el I Concurso Nacional "Huauco de Oro"; en homenaje del Sr. José Quirino Araujo, quien fuera Auxiliar de Educación en el prestigioso Colegio de Sucre.-
BorrarAtentamente,
BorrarDr. Luis Alberto Navarrete Obando
Hermosos versos Don Gualberto Cruzado Leyva; felicitaciones, lo saluda el Dr. Luis Alberto Navarrete Obando - CAJAMARCA.-
ResponderBorrarEstimado amigo, muchas gracias por su apreciación, me alegra mucho que hayan sido de su agrado estas décimas con su respectivo estribillo que es un fragmento de mi obra "Y CAMINA EL AMANECER". Dicha obra es una memoria de mis estudios secundarios en el Colegio Nacional "San José" de Sucre.
ResponderBorrarCordialmente
Gualberto Cruzado Leyva
http://comolluviadeinvierno.blogspot.pe/
http://luegocaminanmisversos.blogspot.pe/
http://grupoculturalhumareda.blogspot.pe/
Sr. Gualberto Cruzado Leyva, no tiene porque agradecerme, sólo he comentado una verdad; también soy escritor y poeta y estoy participando en el I Concurso Nacional "Huauco de Oro"; lo malo es que nunca he publicado mis poemas, pues sólo he publicado mis escritos (obras) con ayuda del Estado Ciudad del Vaticano, Santa Sede; gracias al Santo Papa Francisco I; pero me gustaría que algún día se publiquen mis poemas.
BorrarAtentamente,
Dr. Luis Alberto Navarrete Obando