Distrito de Sucre en todo el Perú y el mundo.

Buscar en este portal

jueves, 30 de junio de 2011

Huellas: LAS SEIS ETAPAS DE CELENDIN HASTA CAPITAL DE PROVINCIA


 
Por: Napoleón Sánchez.
La hermosa y hospitalaria ciudad de Celendín; ha pasado por seis estados fisonómicos, tales son: laguna, prado, hacienda, villa, ciudad de provincia de Cajamarca y capital de la provincia de su nombre.

Primero
El primer estado se expresa con la siguiente leyenda mitológica:

"Doña parlanchina tradición, nos cuenta que el suelo de la ciudad de Celendín fue, en un principio, el fondo de una hermosa laguna denominada HANACHAN COCHA, que, según la creencia de los antiguos peruanos, era el espejo del dios Inti, de su esposa Quilla y de su prole, las coillurs del firmamento.

Apu, jefe de los Shapes, tenía envidia de esta preciosa joya, y, como le era imposible adueñarse de ella y trasladarla a su estancia, que no es de mundo, hizo varias tentativas para hacerla desaparecer y, al fin, después de algún tiempo, logró su diabólica intención.

Cierta noche, con ayuda de su numerosa legión de espíritus malos, cargó todas las nubes del firmamento y las concentró en el cielo celendino, las que hicieron una gran sombra para que no puedan mirarse el Dios Inti y su familia; más las nubes se condensaron y cayeron transformadas en espantosa lluvia que duró cuarenta días con sus noches, y, en vez de dañarla, con su caudal de lágrimas, nuestra laguna se volvió más hermosa, que agradó sobremanera al astro rey y a su estirpe. Esto provocó más la envidia de su enemigo y buscó otra manera de hacerla desaparecer.

Nuevamente reunió su ejército de shapingos, los que instruyó mucho tiempo y se presentó en una noche cuando la Quilla y las coillurs estaban en fiesta, frente a su linda joya. Y el jefe maligne s secuaces empezaron a beber el agua de la laguna para secarla; pero los estos fiesteros, atacaron terriblemente a los glotones y fácilmente los capturaron.

Los cautivos espíritus malignos, para lograr su libertad, tuvieron que humillarse ante mama Quilla, y, esta compadecida y tan piadosa como es, los dejó en libertad.

Mas, el apu olvidó muy pronto el generoso favor recibido de la diosa Quilla y, por tercera vez emprendió su nueva obra malvada. Pidió auxilio al Dios de los temblores quien con su gran poder y fuerza, sacudió por tres veces a los cerros que circunda la laguna y, al fin, derribó al más débil, al cerro de "Pallac" que quedaba al Norte de la ciudad actual y por allí se vaciaron las aguas de Hanachancocha dando origen al río "Shururo", hoy río Celendín el que desemboca en el río "La Llanga" que, a su vez, desemboca, en el famoso Marañón.

Al encontrar seca su linda laguna, el Dios Inti lloró amargamente desde ese fatal día, enjuagando su triste llanto entre los cerros "Pilco" y "San Jorge" situados al Oeste del actual valle de Celendín, dando origen al Río "Intiguagana" (hoy "itiguagana") el que atraviesa la ciudad en escuadra para unirse con el río "Grande" que también atraviesa la campiña".

Segundo
El segundo estado de Celendín, fue un ubérrimo prado, consecuencia de la finada laguna desaparecida, para siempre, por la erosión de estas comarcas celendinas, denominada por los naturales con el nombre de HANACHAN PAM PA, que no osaron poblarla por considerarla sagrada; pues pertenecía -exclusivamente a su dios Inti y al ocuparla temían que les venga algún castigo divino. Por ello se contentaron vivir por lugares circunvecinos; éstos eran indios de talla pequeña que no lograron alcanzar una cultura halagüeña, por eso no se hallan sus restos arqueológicos.

Tercero
El tercer estado de Celendín, empieza el año 1550, cuando Hernando de Mori Alvarado, se hizo dueño de una gran extensión de tierras y las constituyó en su propia hacienda denominándola "Hacienda de Llamadín". Su bisnieto a quien le tocó esas tierras, contrajo una deuda de 4,250 pesos españoles de doña Melchora Vergara garantizando el pago con la "Hacienda Llamadín", pero transcurrido el plazo cancelatorio (más de 25 años), se procedió a la ejecución en la vía judicial en cuya sentencia del Licenciado Sr. Iglesias Merino, se adjudicó el bien antes cresado (Llamadín) a favor de la acreedora doña Melchora Vergara, en 1783.

La nueva propietaria, doña Melchora Vergara, le da el nombre de ZELENDIN, y, en setiembre de 1793, vende esta hacienda junto con el vallecito de "LLANGUAT", la fina "Santa Catarina", el fundo de "Sinalla" y sus anexos, por suma de 14,010 pesos, a los habitantes españoles de Huacapampa, Huauco, Sorochuco y Pallán: así como también a los portugueses desterrados que moraban en las estancias de "Carruahuma"; quienes en número de 485 accionistas y sugeridos por el Obispo de Trujillo Dr. Don Baltasar Martínez de Compañón, formaron una bolsa común, compraron las mencionadas tierras.

Cuarto
El cuarto estado, como ya se ha dicho, fue VILLA, pues los 485 accionistas, una vez que tomaron posesión de las tierras, acordaron en asamblea general que la hacienda de Zelendín debería servir para erigir su pueblo, a vez, aprobaron el día y la hora que fuese bendecir.

El día jueves doce de diciembre de 1793, a las siete de la mañana, todos los accionista y sus familiares, capitaneados por los comisionados: Teniente Coronel don Raimundo Pereyra, Teniente Coronel don Miguel de Espinaca, el Cura y Vicario Dr. Don José Cabello y el geómetra e Ingeniero don José Cortezana, contratado este último trazar la población; y, previo las ceremonias tradicionales y los requisitos de las leyes reales, iniciaron la obra.

Primero oyeron Misa de Campaña, oficiada por el Padre Cabello; luego se hizo la bendición del lugar, bautizándolo con el nombre de "Villa Amalia de Zelendín", en honor a la Reina María de Sajonia, soberana de España y Nápoles; después trazaron las 78 manzanas, los 7 jirones longitudinales (de Sur a Norte) y los 14 jirones transversales (de Este a Oeste); finalmente se hizo la repartición privada de estas manzanas, dividiéndolas en 8 solares
50 varas españolas de largo por 25 de ancho.

La manzana 33, se destinó para la Iglesia Matriz, la casa del cura, el cementerio y el atrio; la manzana 34, para la Plaza de .armas; tres solares, de la manzana 35, para el cabildo y la cárcel; la Iglesia de la Purísima Concepción, templo católico antiguo y el convento, coincidió con la manzana 15.

En 1802 al recibir, por intermedio del Virrey Márquez de Avilés, el Dictado de Bella Villa Amalia de Celendín; se hizo el reparto judicial, de todas las tierras compradas en proporción al aporte monetario de cada accionista, siendo Juez Privativo el Teniente Coronel don Juan Antonio de Arce; Secretario (que puso los ejemplares en orden del documento de repartición), el Capitán de Dragones Montados, don Juan de Burga; y procurador General del Vecindario, el Subteniente de Milicia           José Frontón Chacón; con las siguientes reparticiones:

1)- Reparto de solares dentro de cada manzana de la urbanización; cada uno de 50 varas de fondo por 25 de frente.

2)- Reparto de primeros alfalfares en la pampa inmediata (hoy "Pampa Chica") solares cuadrados de 50 de lado.

3)- Reparto de solares para segundas huertas, en las pampas "El Totoral" y "El Batán" (hoy "Pampa Grande"), cada uno de 100 varas de largo por 50 de ancho.

4)- Reparto de tierras de, pan llevar en Llanguat, en solares de 100 varas de largo por 50 de ancho, y

5)- Reparto de potreros, jalcas, montes, pastos abrevaderos.

El Quinto estado de Celendín fue el de Ciudad de la provincia de Cajamarca; pues desde el 19 de Octubre de 1849 gracias al inolvidable prócer de la Independencia e ilustre celendino Coronel don Juan Basilio Cortegana Vergara, que exhibiendo los méritos contraídos por los pobladores de su época en bien de la libertad, logró que el Congreso de entonces, expidiese la ley que a continuación inserto:

"Ley del 19 de octubre de 1849".‑

"Que la Villa de Celendín sea ciudad.- El Ciudadano Ramón Castilla, Presidente de la República.- Por cuanto el Congreso ha dado el Decreto siguiente: El Congreso de la República Peruana.- Considerando:- Que la Villa de Celendín, perteneciente a la Provincia Cajamarca, ha prestado eminentes servicios a la causa de la Independencia y además reúne todos los requisitos que exige la Ley del 17 de setiembre de 1847 para considerarle el título de ciudad.‑
Decreta:- Artículo único. Se eleva al rango   edad, la Villa de Celendín de la provincia de Cajamarca.

-Comuníquese al Poder Ejecutivo para que suponga lo necesario a su cumplimiento, mandándolo imprimir, publicar y circular.- Dado en Lima, a 12 de octubre de 1849.- Antonio
G. de la Fuente, Presidente del Senado.- Bartolomé Herrera. Presidente de la Cámara de Diputados.- Gervasio Álvarez, Senador Secretario Santos Castañeda, Diputado Secretario.-
Por lo tanto, mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento. Dado en la Casa de gobierno, en Lima, a 19 de Octubre de 1849. Ramón Castilla.- “Juan del Mar".

Sexto
El sexto y último estado de Celendín es el de CAPITAL DE LA PROVINCIA DE SU NOMBRE, que lo adquirió a raíz de la revolución de ciudad de Cajamarca que tuvo lugar el 3 de Enero de 1854 encabezada por el señor Toribio Casanova, el Coronel don Juan Antonio Egúsquiza y el señor don Pedro José Villanueva, contra el gobierno de don Rufino Echenique. Esta revolución triunfante, proclamó el departamento de CAJAMARCA; hecho que fue confirmado por el Mariscal don Ramón Castilla Marquezado, el 11 de Febrero de 1855, con las provincias de Cajamarca, Chota y Jaén.

Más tarde por Ley del 30 de setiembre de 1862, se creó la provincia de CELENDIN, junto con las de Cajabamba. De tal suerte que desde esta fecha, Celendín fue elevada al rango de capital de la provincia de su nombre con los distritos de Celendín, Huacapampa, Huauco, Sorochuco, Huasmín, Lucmapampa y Chumuch.

Posteriormente se hizo nuevas demarcaciones políticas dentro de la aludida provincia, al crearse los distritos de Oxamarca, en 1924; de Cortegana en 1933; de Miguel Iglesias, en 1943; de Utco, el 14 de diciembre de 1954 por Ley N° 12171.

Los distritos de Huacapampa, Huauco y Lucmapampa, tomaron los nombres de José Gálvez, Sucre y Jorge Chávez, respectivamente, por sendas leyes especiales del año 1943.

Celendín, octubre, 1961.

De la Revista el Labrador, mayo 2002.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 

©2009 Asociación Movimiento de Unidad Sucrense - "MUS" | Template Blue by TNB