Tito
Zegarra Marín.
El
mes pasado, por breves días, tuve la oportunidad de visitar Cutervo, recorrer parte
de su paisaje y conocer algunas comunidades asentadas en las colinas que las circundan,
la mayoría, de alta población rural y una importante producción agrícola y pecuaria.
Muchos
de esos terrenos parcelados son afectados por la escasez de agua y sequías
prolongadas, a pesar de ello, producen con cierta regularidad papa, arveja,
maíz y crían ganado de engorde y otros, aunque no lo suficiente para mejorar
calidad de vida.
Pero
la escasez de agua, también afecta a las necesidades domésticas de los hogares
de esas comunidades, algunas tienen tuberías y piletas funcionando a
cuentagotas; otras, se abastecen de
puquios, trasladándola en bidones de plástico; y agua para las necesidades
fisiológicas, prácticamente no existe. Urge por ello, dotarles de agua potable,
para mejorar las condiciones sanitarias.
Todas
esas comunidades (caseríos y centros poblados), con las limitaciones señaladas,
son las que mueven e impulsan la economía y el desarrollo de Cutervo, a lo que
hay que añadir sus encantos naturales ya puestos en valor y de creciente atracción
turística: el Parque Nacional de San Andrés, la cueva de los Guácharos y la
catarata de Chipuluc, entre otros.
Algo
de historia también tiene: Allí y en territorios de Chota, Santa Cruz y
Hualgayoc, azuzados por ambiciones políticas y económicas, se dieron duros
enfrentamientos entre hacendados y campesinos, políticos y bandoleros, que
dejaron una secuela de sangre y muerte (matanza de Llaucán). Eleodoro Benel
Zuloeta, caudillo de origen chotano y dueño de haciendas en Cutervo, fue uno de
los principales protagonistas, muerto el 27 de noviembre 1927, durante el
gobierno de Augusto B. Leguía.
Cutervo,
sin embargo, pareciera tener poca
vinculación con Cajamarca. De 10 moradores del área urbana solo 2
conocen la ciudad cajamarquina y de la zona rural, uno. Igual debe ser a la
inversa. Sucede, que para dicha provincia, así como para Santa Cruz, Jaén y San
Ignacio, su polo de atracción económica y social es Chiclayo, y allí van. Muy
poco está influyendo la Marginal de la Sierra, en ese sentido.
Actualmente,
Cutervo, con una población que supera los 140,000 habitantes, 7 tardes taurinas
y fútbol profesional, aún tiene que luchar contra algunas carencias y signos de
pobreza. En ese objetivo, no la sentimos tan lejana de Cajamarca.
*Publicado
en Panorama Cajamarquino el 8 de noviembre 2016
No hay comentarios.:
Publicar un comentario