LIBRO
CELENDIN EN LA CUENCA DEL MARAÑÓN
Jorge Horna.
Lima.
En setiembre del 2008, Tito Zegarra Marín, ha publicado su libro
Celendín en la cuenca del Marañón. Arqueología y Paisaje (Martínez Compañón Editores. Cajamarca). Es un volumen de 242 páginas en el que el autor, describe con un estilo llano, pedagógico y por lo tanto asequible, el variado y vasto paisaje natural y los restos arqueológicos pre-incas e incas desperdigados; lugares y testimonios históricos desconocidos por una gran mayoría de la población celendina y amazonense.
Tito Zegarra nos pone en contacto con un ecosistema y un hábitat donde la flora y fauna configuran una valiosa biodiversidad, que debemos cuidarlos y estar vigilantes –en el caso del territorio celendino- ante inminentes amenazas de contaminación, destrucción, desfiguración y otras nefastas consecuencias: las explotaciones (Minas Conga). Hubiese sido pertinente que el autor del libro nos alertara sobre esta situación y sus futuras implicancias funestas.
Un caso parecido sucede al otro lado del Marañón. Nos informa el autor: “…el mineral no metálico de feldespato (caolín)… es explotado por la empresa limeña Las Camelias, que provee de este insumo a las fábricas Trébol y Celima,…los camiones
cargados de ese material deterioran las carreteras, se impacta el medio ambiente y se abusa de la obra de mano en la extracción del material. Los trabajadores no gozan de ningún derecho ni beneficio social (…) Los pasajeros que pasan por Chacanto (Balsas), visitantes y turistas, observan tales condiciones de trabajo, y también el deterioro ecológico y paisajista del lugar.” (pág. 213 – 214)
Una particularidad relevante del libro es que el autor ha visitado a pie, en acémilas o en improvisados transportes motorizados, personalmente y en equipo cada uno de los lugares referidos (caseríos, villorrios, centros poblados, comarcas), lo que otorga una validez inusitada a los datos e información recogidos.
El prólogo escrito por Manuel Sánchez Aliaga, la glosa de Jorge Izquierdo en la contratapa, la impecable edición, la hermosa carátula y las evocadoras y ricas fotografías de los interiores, merecen una mención meritoria.
Este libro debe ser de interés para los docentes y alumnos de las instituciones educativas, y lectores (as) en general de los departamentos vecinos: Cajamarca y Amazonas, cuyos contenidos y la propuesta concluyente contribuye a fortalecer e impulsar el proyectado Circuito Turístico Nororiental del país.
 |
Cantera de Caolín, Chacanto |
 |
Río Marañon, muy cerca a Balsas |
 |
Chacanto, Balsas |
 |
Panorámica del Valle de Limón, al fondo Balsas, el Río Marañon y la cordillera Calla Calla |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario