Distrito de Sucre en todo el Perú y el mundo.

Buscar en este portal

miércoles, 24 de septiembre de 2014

LOS SANTOS LIMEÑOS


Por Aurelio Miroquesada S.

El favor de Dios era también indicio de "lo mucho que había de ser servido y glorificado su santo nombre en esta cristianísima ciudad" —escribe el mismo ilustre jesuita—. Y en efecto, desde el primer siglo de vida de Lima brotaron místicas flores de santidad, que hicieron alternar su fino aroma con el perfume intenso de los jardines y las huertas. A la austeridad de los conventos se añadieron así estas galas valiosas y divinas, que hicieron que la ciudad no fuera sólo centro de Virreinato y capital religiosa y política, sino que se convirtiera en un retablo donde lucieran sus virtudes Santos criollos o españoles, pero de carne y hueso.

De España llegó Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, segundo Arzobispo de Lima, organizador y misionero, pródigo de limosnas y "celosísimo del bien espiritual de sus ovejas". De España vino también San Francisco Solano, evangelizador andariego y vibrante, que ha dejado tantas huellas ilustres en Lima, como las marcó en otras partes de América. Pera además en Lima surgieron temperamentos suaves, consagrados al culto de Dios y a la ternura, que, como un eco de los Reyes Magos que bautizaron el destino de Lima, supieron también unir en un mismo anhelo las tres razas: la criolla Isabel Flores y Oliva, Santa Rosa de Lima; el mulato Fray Martín de Porres; y el indígena nacido en Chiclayo, pero avecindado en Lima, Nicolás de Dios Ayllón.

De tales figuras religiosas, la más depurada y más poética es la de la delicada Santa Rosa. Lírica voz de santidad, numen propicio y permanente de la ciudad que la vio nacer y que la contempló ascender a la gloria, la leyenda nos cuenta que un día hizo llover rosas sobre Lima y otro día detuvo con sus rezos una amenazadora incursión de los piratas. Por eso los limeños la miran como un símbolo de gracia, de leve sonrisa y de cariño; y aunque se sabe que se desgarraba las carnes con cilicios, que se incrustaba clavos en las sienes y se encerraba en una celda obscura, prefieren imaginarla siempre fina, derramando ternuras y armonía, y aromando como una rosa auténtica que —con las palabras de Luis Fernán Cisneros— floreció en el jardín de Lima hace tres siglos,

y llena de perfume florece todavía...

Santa Rosa no tiene el drama íntimo ni la fuerza constante de una Santa Teresa de Jesús. No es en realidad, quizá, una mística, en el sentido de proceso mental, de adiestramiento del alma y la materia para vencer las clásicas etapas de la purificación, la iluminación y la fusión intensa y completa con Dios. En ella no hay aliento de vendaval, sino caricia suave y serena de brisa. Si dialoga con Cristo, no es ante una efigie amoratada y con llagas sangrantes, sino con Cristo Niño. Sus milagros son así bonancibles: un día siembra en su huerto plantas de romero, que crecen solas en forma de cruz; unas noches, su rostro sonriente se ilumina; otra vez alecciona a los mosquitos, que por ella ponen en paz sus aguijones y zumban santamente en alabanza del Señor.

Por eso también, cuando compone poesías, no alcanza un fervor de creación ni llega al ambiente ultraterreno de las canciones de San Juan de la Cruz. Lo que hace es suavizar y endulzar lo sabido. Y así como vuelve a lo divino una lejana canción amorosa:

(Las doce han dado,
mi Jesús no viene,
¿quién será la dichosa
que lo entretiene?)

En otra ocasión, jugando elegantemente con su nombre, vierte a su modo una copla andaluza en homenaje del Guadalquivir:

¡Ay, Jesús de mi alma
qué bien pareces
entre "flores" y "rosas"
y "olivas" verdes!

De la misma pureza, y del mismo sentido lírico y menudo, es el mulato Fray Martín de Porres. Hermano reducido y menor del Poverello, en él no hay tampoco ímpetus dramáticos, arrestos de novela de aventuras, pasión intensa y viva como en un libro de caballería a lo divino. En él todo es suave y apacible; frescura de huerto o de jardín, lírica sombra de garúa limeña. Sus atributos no son por eso una cruz, un corazón sangrante, o una iglesia en la mano como los Santos fundadores de órdenes. Al mulato Martín (Martín se le seguirá diciendo siempre, con deliciosa familiaridad, aunque se le haya llevado a los altares) sólo se le pinta con tres símbolos leves: con frascos de remedios, como enfermero; con una escobita, como humilde servidor del convento; y con un gato, un perro y un ratón, por su prodigio más raro y más sonado:

y comieron en un plato
perro, pericote y gato.

Amigo de los animales, enfermero y portero del convento, religioso que barre celdas y que toca campanas, Martín de Porres será siempre uno de los nombres tutelares de Lima; y en Malambo y en Santo Domingo, en Limatambo o en la Recoleta, en la iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza o en el Puente, entre los libros de Santo Domingo que por él dejaron de comer los ratones, o en los olivos del nuevo barrio residencial de San Isidro, que son retoños de los troncos plantados por él, se le seguirá mirando siempre con su corazón iluminado; mulato de alma blanca, a quien, como en el verso de Clemente Althaus, puede decírsele:

En vano, gran Martín, la noche fría
vistió tu rostro con su sombra obscura;
más que la nieve era tu alma pura
y más clara que el Sol de mediodía...


Del libro Lima, Tierra y Mar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 

©2009 Asociación Movimiento de Unidad Sucrense - "MUS" | Template Blue by TNB